Borrar
El antiguo túnel ferroviario, creado en 1899 y sin uso desde hace 55 años, se encuentra inundado en los accesos debido a las filtraciones. E.C.
El túnel entre Sopuerta y Castro para ser una vía verde sigue sin apoyos económico

El túnel entre Sopuerta y Castro para ser una vía verde sigue sin apoyos económico

El plan, que hace once meses recibió el respaldo de todos los grupos en las Juntas Generales, queda fuera este año de las obras presupuestadas

Sergio Llamas

Martes, 5 de abril 2022, 23:32

El proyecto del túnel de Herreros -llamado a conectar las vías verdes de Bizkaia y Cantabria-, y que hace once meses sumó el apoyo de todos los grupos políticos en las Juntas Generales, todavía carece de fecha alguna, ni hay visos de incorporar alguna partida presupuestaria en estos momentos.

Ése es el caso de la Diputación, que este año destinará 437.000 euros a tres vías verdes: la vieja de Lezama, la de Arratia y la que unirá Mungia y Plentzia. Sin embargo, actualmente no se contemplan inversiones en el recorrido que permitiría unir Castro Urdiales con Sopuerta, y que convertiría a esta localidad encartada en un punto de paso para miles de vizcaínos.

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente adoptó la decisión tras realizar un análisis de todo el territorio de Bizkaia identificando posibles actuaciones. Lo hizo en base a criterios de factibilidad de ejecución, interés medioambiental y considerando un posible uso de los senderos. Así se dictaminó una lista de preferencias para los presupuestos de este año que no incluye al túnel de Herreros.

En contra de esta vía encartada hacia Cantabria estaría el aspecto de los costes. El Ayuntamiento de Castro Urdiales encargó el pasado año un estudio a la empresa Sociedad Asturiana de Diversificación Minera sobre el estado del antiguo subterráneo ferroviario, de dos kilómetros de longitud y sin uso desde hace más de medio siglo. El informe dictaminó que acondicionarlo debidamente podría suponer un desembolso de 1,9 millones de euros y en torno a 14 meses de obras. Ahora en el Consistorio cántabro señalan que no hay novedades sobre las que informar por el momento.

Asociación cultural

Lo mismo ocurre en el Ayuntamiento de Sopuerta, donde explicaron que no se han producido avances en el plan. La situación resulta especialmente frustrante para la asociación cultural del municipio, Alen, que el año pasado ya contactó con la Diputación y el Gobierno vasco para pedirles que no dejaran de lado el proyecto.

«Está en sus manos y nunca lo habían tenido tan fácil para que esto saliera adelante», advirtió ayer el presidente de la asociación, Amalio García, quien recordó las recientes ayudas europeas. El año pasado a su petición se unió otra docena de asociaciones de la comarca.

Fue en un momento que coincidió con el aval unánime de las Juntas Generales, que instó a la Diputación a coordinarse con otras instituciones para posibilitar el proyecto, y con el estudio contratado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. También con el boom de las sendas ciclistas vivido tras la pandemia. «Es incomprensible, no sé por qué castigan a Las Encartaciones. Estamos frustrados», se dolió el presidente de la asociación Alen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El túnel entre Sopuerta y Castro para ser una vía verde sigue sin apoyos económico