![Premian el trabajo de Portugalete frente a la violencia machista en las mujeres mayores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/premio-portu-R9MHMcGPqB8cSKsNstW3ALL-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Premian el trabajo de Portugalete frente a la violencia machista en las mujeres mayores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/premio-portu-R9MHMcGPqB8cSKsNstW3ALL-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La violencia de género no entiende de edades. Las cifras así lo reflejan y los datos también recogen que esta lacra se sigue dejando sentir en todas las franjas, entre adolescentes y también entre mujeres de mediana edad y entre las que ya tienen más de seis décadas de vida. Dirigidas a estas últimas, las más expertas y veteranas en relaciones de pareja, y a las que quizá más les pueda costar dar un paso al frente, el Ayuntamiento de Portugalete, desde su área de Servicios Sociales e Igualdad, puso en marcha el pasado año un innovador programa, bajo el lema 'Vidas libres de violencia machista'.
Su principal objetivo no es otro que el de detectar estos casos entre este colectivo, el que supone el 20% de la población jarrillera. Un trabajo que ha sido aplaudido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reconociendo la labor que se realiza en la localidad vizcaína y otorgándole por ello 'La Menina', el premio del VII Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la violencia de género.
En concreto, el Ayuntamiento de la Margen Izquierda ha recibido el primer premio a las buenas prácticas locales en la categoría 'Impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar una respuesta especializada e integral', por un programa que pretende hacer ver que la realidad que viven muchas mujeres en sus hogares desde hace años es totalmente tóxica. Por diversos factores como el qué dirán, la aceptación desde niñas de un rol secundario frente a los hombres o el silencio y sumisión con que se creen muchas que hay que sobrellevar este tipo de situaciones con sus maridos o parejas hace difícil en muchas ocasiones detectar este tipo de casos.
Para poder sacarlos a la luz y ayudar a quienes los padecen, Portugalete está formando a más de 120 profesionales de los servicios sociales municipales, de trabajo social del ámbito de atención primaria, del centro de salud mental y también agentes de la policía, para que puedan disponer de herramientas técnicas que han sido elaboradas para mejorar la atención y sobre todo la detección de estas situaciones.
Una violencia machista «hasta ahora muy invisibilizada», como señalan desde el Consistorio jarrillero, que causa «un enorme sufrimiento a muchas mujeres en nuestro entorno». Este programa pone una mirada especial sobre un colectivo que estaba olvidado, un colectivo vulnerable y muy numeroso en nuestra villa. «Es necesario adaptar los recursos existentes a su realidad y a sus circunstancias, y formar a los profesionales para poder atenderlas debidamente. Nuestro mayor reconocimiento será que todo lo que ponemos en marcha sea útil y sirva para paliar el sufrimiento de estas mujeres», declara el alcalde Mikel Torres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.