Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
diana martínez
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 16:15
'No somos invisibles, somos esenciales'. Bajo este lema, trabajadores de la residencia Otxartaga, en Ortuella, han tomado este miércoles las calles de la localidad en protesta por la situación en la que se encuentran. «Las condiciones siguen empeorando, por lo que hemos decidido retomar ... las movilizaciones», ha explicado Rubén Blázquez, portavoz del sindicato ELA, quien ha detallado que no hacen más que «perder innumerables puestos de trabajo y servicios, sin cobertura de bajas ni vacaciones, lo que afecta y pone en serio riesgo la salud y calidad asistencial» tanto de trabajadores como de usuarios del centro.
Más de medio centenar de personas han participado en la protesta, que ha marchado desde la propia residencia y ha recorrido las calles de la localidad minera para acabar de nuevo en el geriátrico, alzando la voz con frases como «gestión inhumana» y «no tenemos mano para tanto trabajo». «Ahora mismo hay menos personal que antes de la pandemia. Se han perdido muchísimas horas de servicio en todos los niveles (cocina, animación, gerocultoras, enfermería, fisioterapia...), lo que repercute directamente al cuidado de los usuarios», ha subrayado el portavoz sindical. En ese sentido, «hay cuatro gerocultoras menos, de tres enfermeras han bajado a dos, y tampoco se cubran las bajas ni las vacaciones. Hay días en los que está una sola enfermera para todos, tenemos una sensación bastante preocupante».
La plantilla ha recordado, asimismo, que el pasado mes de junio solicitaron a la Diputación Foral de Bizkaia que realizase una inspección a la empresa, pero no han recibido noticias al respecto. «Seguimos en la lucha, a pie de calle, y continuaremos las movilizaciones si no mejora la situación», prometen. «Pedimos que se recupere el personal que había antes de la pandemia, que se cubran las bajas y vacaciones, y garantizar así los servicios».
Desde la Dirección de la residencia minera han manifestado «tranquilidad porque cumplimos la normativa laboral y la que compete a los servicios sociales en cuanto a ratios de trabajo, funcionamiento, protocolos, personal, etc. En este sentido, aprovechamos la ocasión para trasladar a los residentes y sus familias esa tranquilidad para que no caigan en la desconfianza que se quiere generar». De la misma manera, han apuntado a este diario que «hay que tener en cuenta que el contexto es de negociación del convenio, y de postpandemia, y es lógico y fácil que estas manifestaciones se repitan en otras residencias. En este contexto, seguimos trabajando para mantener la calidad del servicio que prestamos a nuestros residentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.