Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Parque eólico. LP

Solicitan instalar un parque eólico con cinco aerogeneradores en Barakaldo

Una firma belga está detrás de este proyecto que se pretende levantar en pleno monte Argalario, ocupando parte del término municipal de Trapagaran

Sábado, 5 de agosto 2023, 01:29

Apenas dos semanas después de que el Ayuntamiento de Barakaldo se plantara de manera oficial contra la posible instalación de un parque eólico o solar en el municipio, tras ser incluido éste en la lista de 110 ubicaciones viables dentro del Plan Territorial Sectorial (PTS) ... de Euskadi, el Boletín Oficial de Bizkaia dio cuenta ayer de que el Gobierno vasco tramita la construcción de cinco aerogeneradores en pleno pulmón verde de la localidad fabril, en el monte Argalario.

Publicidad

El departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente acaba de someter a información pública la solicitud de autorización administrativa previa para el que ya se conoce como 'Parque Eólico Iparaixe II', un proyecto que además de a Barakaldo también afectará al término municipal de la localidad vecina de Trapagaran.

La cifra

21 megavatios (MW)

de potencia bruta instalada se espera generar con este equipamiento.

Detrás de él se encuentra Erasp Spain, S.L, filial del grupo belga Aspiravi, del que son accionistas casi un centenar de municipios de dicho país. La intención de esta firma es la de colocar cinco grandes molinos, con una potencia bruta instalada de 21 megavatios, en este emplazamiento natural de unos 514 metros de altura, perteneciente a los Montes de Triano, que ya es cruzado por dos túneles de la Supersur.

Conocido también por el pirulí, la torre de telecomunicaciones; y por albergar en sus faldas una celda de seguridad de lindane, es una zona habitual de excursiones tanto a pie como en bicicleta, que posee, según han remarcado las agrupaciones ecologistas de Barakaldo, «espacios de altísimo valor ecológico y de gran biodiversidad».

Publicidad

Tanto estas asociaciones como otros colectivos sociales del municipio (diez en total), se unieron para presentar alegaciones de manera conjunta el pasado mes de julio, y así dejar clara su postura en contra de la instalación de cualquier parque eólico tanto en el propio Argalario como en Sasiburu y Peñas Blancas, otra zona que también aparece en el PTS. «Pueden perjudicar la flora y la fauna local, entre ellas varias especies vulnerables, algunas protegidas por el Plan de Gestión para Hábitats de Interés Europeo, como el alimoche o los murciélagos», explicaron.

Rechazo

El Ayuntamiento fabril ya presentó hace dos semanas alegaciones contra estas instalaciones

Pérdida de patrimonio natural

Por su parte, el Ayuntamiento solicitó de manera expresa excluir de las zonas recogidas en el Plan Territorial el Argalario, asegurando que, tras los estudios realizados, la implantación de estas infraestructuras acarrearía «una pérdida de suelo natural y de patrimonio natural y biodiversidad asociado a la pérdida de vegetación, desmonte e incremento de la erosión». El Consistorio de Trapagaran, que desconocía la existencia de este proyecto, estudiará en los próximos días las consecuencias que podría conllevar este parque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad