

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos de Las Encartaciones miran cada vez con menos miedo al Cadagua en época de grandes lluvias. Las actuaciones en los últimos años en varios tramos del río, liberando obstáculos y ensanchando el cauce, han surtido efecto, conteniendo las crecidas y evitando grandes inundaciones. De este trabajo se encarga URA, la Agencia Vasca del Agua, dependiente del Gobierno autonómico, que sigue poniendo en marcha distintas intervenciones.
Desde junio actúa en Zalla, para proteger al barrio de Aranguren, uno de los enclaves con mayor riesgo de inundación de Euskadi, y a finales del presente año se espera que arranque una nueva obra en el núcleo urbano de Sodupe, perteneciente al municipio de Güeñes. Allí, con una inversión de unos 4,8 millones de euros, se eliminará gran parte del azud de La Conchita y también el puente de Gallarraga, situado a apenas unos metros, antes de la confluencia con el río Herrerías. Un proyecto, fruto de varias reuniones con el Ayuntamiento, que este lunes ha sido sometido a información pública, con su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, y para el que se ha fijado un plazo de ejecución de quince meses.
Según varios estudios realizados, los dos elementos sobre los que se actuará generan en estos momentos «sobreelevaciones significativas» en la lámina de agua. El puente, de 30 metros de largo, que posee tres bóvedas y dos voluminosos pilares, crea «una obstrucción importante» durante las crecidas. Por ello se ha optado por su eliminación y por la construcción de uno nuevo, con un único vano, sin elementos de apoyo en el propio lecho del río. Para ello se instalará un tablero metálico, que irá unos metros más allá, manteniendo uno de los pasos para peatones, a partir del cual irá el nuevo. Esto obligará a que se tenga que modificar la calle Gallarraga y los accesos a la pasarela.
En cuanto a la presa La Conchita, de 3,59 metros de altura, que toma el nombre de la antigua fábrica de tejidos que operó en ese mismo punto desde 1903 hasta la década de los 80, se ha decidido eliminar 23 metros de su construcción. Ya en 2023 URA realizó una apertura de 4,75 metros en la zona central, para dar continuidad al cauce y permitir tanto el desplazamiento de la fauna como la libre circulación del agua y los sedimentos. Ahora se ha visto que es necesario ampliar esta apertura, eliminando más de la mitad de su longitud.
Además de todo ello, también será necesario construir un muro de 1,35 metros de altura para proteger el aparcamiento de Zubiko Auzoa. Mientras dure esta intervención, se tratará de evitar afecciones al paso del tren, que discurre paralelo al río, tanto con la línea de Cercanías que conecta con Bilbao como las que van en dirección a León y Santander. Durante la ejecución solo se permitirá el paso de autobuses, vehículos de emergencia y coches de los residentes en Zubiko Auzoa. Se prevé además que la acera aguas arriba del puente se mantenga operativa durante todo el proceso, permitiendo el paso de peatones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.