Borrar
Motostudent Bizkaia muestra su moto de 2016. S. LL.
Siete días para despertar vocaciones

Siete días para despertar vocaciones

Barakaldo se suma por primera vez a la Semana de la Ciencia que organiza la UPV con 22 propuestas para saciar la curiosidad

SERGIO LLAMAS

BARAKALDO.

Jueves, 9 de noviembre 2017

Entrentener y ayudar a saciar la curiosidad. Esos son algunos de los efectos de la Semana de la Ciencia. Hace cuatro años que Barakaldo ofrece actividades relacionadas con esta iniciativa, aunque este es el primero que forma parte del programa que la UPV organiza desde hace 17 ediciones, y que llega a Bilbao, San Sebastián y Vitoria.

La ciudad fabril se suma ahora a estas capitales y por eso el centro cívico Clara Campoamor acogerá hasta el sábado algunas propuestas estrella, como un simulador para vivir la experiencia de un astronauta, la presencia del equipo Motostudent de la Escuela de Ingenieros de Bilbao o la charla esta tarde del baracaldés Ricardo Hueso (20.00 horas), sobre la emoción de la exploración espacial. «Es un científico reconocido a nivel estatal que participa en proyectos internacionales y hasta ha hecho alguna cosa para la NASA», avanzó el concejal Gorka Zubiaurre.

  • Talleres. Habrá 11 propuestas para escolares sobre ADN, magia matemática, juegos de ingenio, el sistema solar, el mundo vegetal...

  • Exposiciones. En Clara Campoamor hay una del sistema solar y en Cruces y el Jardín Botánico, de ilustraciones de la naturaleza.

  • Feria. El sábado, el centro cívico Clara Campoamor acogerá talleres, experimentos y demostraciones para toda la familia.

«Los actos tienen un objetivo muy especial: despertar el interés por la ciencia y la tecnología en los más jóvenes», remarcó el vicerrector de Desarrollo Científico de la UPV, Arturo Muga, quien apuntó que las conferencias, talleres, itinerarios científicos, exposiciones y documentales pueden llevarles «a considerar la ciencia como su futuro académico profesional».

La edil de cultura, Nerea Cantero, señaló que se ha dado forma a una programación con 22 actividades «que abarcan diferentes campos de la ciencia» y destacó la presencia en Clara Campoamor del 'I-Mag 341. The Special Rocket', por el que ayer pasaron 40 alumnos de 1º de la ESO. «Supone realizar un viaje al espacio con la imaginación», señaló Ignasi Vilarasau, de la compañía catalana 'Peus de Porc', que acerca la atracción por primera vez a Bizkaia tras su estreno en Tárrega el pasado mes de septiembre. La experiencia dura tres minutos y hace creer al usuario que abandona la tierra en una cápsula espacial. «Se emplea el sonido, como en el despegue de un cohete. Luego, durante el viaje, pasan algunas cosas que hay que ir resolviendo», describió sin querer dar más detalles para preservar la sorpresa.

Por las mañanas la atracción abre a colegios, aunque por las tardes (de 17.00 a 20.00 horas) podrá disfrutarlo el público general. También será posible montar el sábado, durante la feria de la ciencia, de 11.00 a 14.30 y de 17.30 a 20.00 horas. No será la única propuesta de ese día, en el que habrá talleres, espectáculos, experimentos y exposiciones, como la dedicadas al sistema solar. Mañana habrá una observación de Saturno con la Agrupación Astronómica Vizcaina desde el jardín botánico a las 18.00 horas (inscripciones en el 94 478 95 52 o en kulturbulegoa@barakaldo.org).

Equipo de ingenieros

También está el equipo Motostudent Bizkaia, que cada dos años conforman una treintena de alumnos de la Escuela de Ingeniería. Ellos buscan espónsores (como la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao) para diseñar y montar una moto que compite en una prueba internacional. «Llevamos diez años participando y todas nuestras monturas han terminado siempre la prueba. Hemos quedado quintos y décimos», se enorgulleció el tutor del equipo, Igor Fernández, acompañado de los integrantes Iñigo Escarcianos y Ainhoa Pardo, además de su piloto, Mikel Aragunde. El próximo año esperan superar los 200 kilómetros por hora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Siete días para despertar vocaciones