Imagen de archivo de la zona industrial de Sestao hace varias décadas. T. Fernández

Sestao organiza un festival de cine para poner en valor el patrimonio industrial

Se celebrará durante tres jornadas, a partir de este próximo lunes, con algunas imágenes inéditas, y servirá como puesta de largo de su oficina de turismo

Viernes, 15 de diciembre 2023, 22:36

Enmarcado dentro del proyecto Txabarri SestaOn Bizi, programa impulsado por el Ayuntamiento de la localidad fabril para mejorar la convivencia, la cohesión social y la situación económica de ese barrio, en el que se está llevando a cabo un gran proceso de rehabilitación urbana, este ... lunes día 18 de diciembre, y hasta el miércoles 20, tendrá lugar un festival de cine, Labe Zine, para poner en valor el pasado y el patrimonio industrial del municipio vizcaíno.

Publicidad

Se trata del primer ciclo con esta temática en la localidad, y se celebrará en el antiguo Cuarto de Socorro, en la oficina de turismo abierta este pasado verano, muy cerca del Alto Horno. Será el primer evento que se desarrolle en este lugar. Con entrada gratuita, y aforo limitado a 25 personas, arrancará en las tres jornadas a las 17.00 horas, y tras el visionado de varios cortos, material que en muchos casos ha sido laborioso conseguir, se llevará a cabo un coloquio con expertos.

El lunes se realizará una recapitulación y un homenaje al cine con la famosa proyección de 'La salida de los obreros de la fábrica', de los Hermanos Lumière, realizada en 1895 en Francia, un corto que es todo un clásico y que marca un punto de partida en lo que va a ser después la sociedad industrial. A continuación ofrecerán a los asistentes dos piezas que han logrado conseguir tras contactar con distribuidoras y con un instituto de Berlín. Una es 'Workers leaving the factory', de Harun Farocki, una obra que nunca se ha visionado comercialmente. La otra es 'Exit', documental de la realizadora Sharon Lockhart, que en 2008 quiso con este trabajo «resignificar» los movimientos de los obreros saliendo de las fábricas.

Encendido del Horno Alto

El martes, bajo el lema de 'otras miradas', y en colaboración con el festival de cine obrero LAN, se visionarán cinco cortometrajes, en su mayoría de realizadoras vascas, que ponen en valor la lucha obrera y las denuncias sociales. Ya el miércoles, se cerrará el ciclo con un viaje al pasado industrial de la ría. Desde la organización aseguran que para dar forma a esta jornada han tenido que visitar archivos documentales de la Filmoteca Vasca.

Esto permitirá a los asistentes ver imágenes desde 1910, algunas de Altos Hornos en pleno funcionamiento, «que tienen un valor incalculable». También se proyectará otra pieza cedida por el Puerto de Bilbao en la que se podrá ver el proceso de adaptación de las estribaciones de la ría y del cauce del Nervión al proceso de industrialización. Una retrospectiva que volverá a servir para dar valor al pasado industrial de Sestao. Para ello, además, durante los tres días que durará este ciclo de cine, el Alto Horno volverá a contar con iluminación especial, como ocurrió el pasado mes cuando el Ayuntamiento fabril pidió en un acto ante una delegación de la Ruta Europea del Patrimonio Industrial incluir a este vestigio como punto destacado del catálogo continental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad