Zona de Vega Galindo, en Sestao, antes de la construcción de las viviendas de La Punta. Visesa

El Sestao del futuro se comenzará a diseñar después del verano

El Ayuntamiento adjudica por 500.000 euros la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, con la que espera, entre otras cosas, poder dotar de más viviendas a Vega Galindo

Laura González

Sestao

Miércoles, 17 de mayo 2023, 15:50

Después de 23 años el Plan General de Ordenación Urbana de Sestao será revisado. La licitación para el estudio y la actualización de esta herramienta, con la que se clasifica el suelo y se formulan actuaciones urbanísticas, se puso en marcha a principios del pasado ... mes de diciembre y según ha señalado este miércoles el Ayuntamiento de la localidad fabril, ya ha sido adjudicada, por 500.000 euros, la contratación de una asistencia técnica para llevar a cabo estos trabajos.

Publicidad

Como han detallado, no arrancarán hasta el verano, una vez que se haya conformado el nuevo gobierno y éste haya tomado la posesión tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Un proceso largo, «de varios años», que llevará aparejada una gran participación de la ciudadanía, que podrá realizar «aportaciones y sugerencias», como señalan, de posibles usos de terrenos para nuevos proyectos.

El objetivo es poder formular «una nueva estrategia de evolución urbana, rehabilitación, regeneración y recuperación del suelo en el municipio», como se puede leer en los pliegos. «En líneas generales, se trata de hacer un Plan General lo más concreto posible para el municipio, que asuma los nuevos desarrollos urbanísticos de los últimos años, que incluya la mayor parte de los edificios consolidados dentro de ordenación y que plantee una solución para aquellas zonas que todavía se encuentran pendientes de desarrollar», explican desde el Consistorio.

La alcaldesa Ainhoa Basabe ya declaró hace unos meses que con esta herramienta, que se antojaba ya necesaria su actualización después de más de dos décadas para poder hacer frente a los retos urbanísticos de los próximos años, esperan entre otras cosas poder construir más viviendas en Vega Galindo, zona situada entre el límite con Barakaldo, junto al pabellón de Kaiku y la estación de metro de Urbinaga.

3 años y medio

El trabajo de esta revisión y actualización del PGOU se dividirá en siete partes, que arrancará con una primera fase en la que se pondrá en marcha el programa de participación ciudadana. Según han estimado los servicios técnicos municipales de urbanismo, se ha fijado un plazo máximo de duración de 43 meses, o lo que es lo mismo, tres años y siete meses. Poco más de la mitad se emplearán en la propia redacción y análisis, y algo más de un año será necesaria para su tramitación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad