Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
El diseño planteado por Solaria implicaría instalar ocho torres eléctricas más en el monte Serantes. Yvonne Iturgaiz
Santurtzi rechaza la línea de alta tensión que cruzará Bizkaia

Santurtzi rechaza la línea de alta tensión que cruzará Bizkaia

Los grupos políticos acuerdan en pleno exigir a la empresa alavesa que utilice las redes eléctricas existentes en el Serantes o que soterre la instalación

Diana Martínez

Santurtzi

Jueves, 18 de julio 2024, 15:01

El proyecto de Solaria que plantea construir una línea de alta tensión que cruce Bizkaia para descargar la energía de las plantas solares que la empresa tiene en Álava se choca con el rechazo de las instituciones. Hace un mes los alcaldes de la Zona Minera y Las Encartaciones se unieron para postularse en contra. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Santurtzi ha hecho lo mismo. El equipo de gobierno, conformado por el PNV, ha presentado este jueves una moción en el pleno –que dado el acuerdo entre todas las formaciones políticas se ha transformado en una declaración institucional– con la que se compromete a presentar alegaciones al proyecto; emplazar a la empresa a que utilice las redes eléctricas existentes en el monte Serantes sin necesidad de construir nuevas instalaciones; y, en el caso de que el planteamiento original siga adelante, exigir el soterramiento de la instalación que afectaría al municipio. La totalidad de los grupos políticos han votado a favor, mostrando así su rechazo absoluto al proyecto de energía renovable.

El escrito subraya que los planes de Solaria de instalar una planta solar fotovoltaica en La Puebla de Arganzón (Burgos) «afectan directamente a nuestro municipio», recalca la alcaldesa, Karmele Tubilla. En concreto, uno de los ramales del tramo final de la infraestructura de evacuación de electricidad se realiza a través de varias torres de alta tensión que transcurren por el Serantes hasta llegar a la central eléctrica de la localidad marinera. «Es evidente que dotar a Euskadi de energía renovable es imprescindible para la descarbonización de la industria vasca. Compartimos la importancia de continuar impulsando el sector industrial vasco, así como la búsqueda de energías renovables creadas en nuestro país, pero es indiscutible que este tipo de proyectos deben estar sujetos a sendos criterios medioambientales y sociales, evitando así generar cualquier tipo de perjuicio a la ciudadanía».

En ese sentido, la regidora jeltzale recuerda que Santurtzi ya cuenta con varias líneas de torres eléctricas de alta tensión que atraviesan el pulmón verde de la Margen Izquierda y que, mediante el proyecto planteado por Solaria, «se pretenden añadir ocho torres más». Según el planteamiento original, se actuaría en la ladera sur del monte, donde la línea de evacuación se divide en dos ramales: uno hacia la subestación situada dentro de las instalaciones que la Autoridad Portuaria tiene en Zierbena, y el otro, hacia la central eléctrica de Santurtzi. De esa manera, «teniendo en cuenta que la instalación de ocho torres eléctricas de alta tensión con más de 35 metros de longitud generaría un gran impacto visual y medioambiental en uno de los elementos que constituye nuestro patrimonio como es el Serantes, consideramos que se trata de un proyecto que repercute de forma negativa en nuestra localidad», zanja Tubilla, quien ha señalado que se trata de una altura mayor aún de las que cuentan las torres actuales.

«Rotundo rechazo» al trazado

Por ese motivo, tras sacar adelante la propuesta, el Consistorio asume el compromiso de presentar alegaciones al proyecto de Solaria «con el fin de mostrar nuestro más rotundo rechazo» a la instalación de la torretas; de instar a la mercantil alavesa la utilización de las redes eléctricas existentes en el Serantes para el desarrollo de su proyecto, sin necesidad de ampliar o realizar nuevas instalaciones eléctricas; y, en el caso de que finalmente el proyecto diseñado original pueda ser desarrollado en los términos que se presenta, exigir el soterramiento de la instalación eléctrica que afectaría al término municipal de Santurtzi.

Desde el PSE, Juan Andrades ha resaltado la necesidad de trabajar a nivel institucional con la Diputación, los ayuntamientos afectados por el trazado original y con la propia empresa alavesa para diseñar «alternativas que reduzcan al máximo el impacto medioambiental». José Manuel de Pablos, de Elkarrekin Podemos, ha recordado que «el único espacio natural que tenemos en el Serantes y ya está tocado, por lo que hay que cuidarlo». Por su parte, Luis Ángel Urdiales, del PP, se ha mostrado «a favor de desarrollar el proyecto renovable» pero en contra del «deterioro del municipio», por lo que insta a «soterrar» la instalación.

Por otra parte, EH Bildu es el único grupo que ya ha presentado alegaciones al trazado de Solaria. Y es que, tal y como recuerda su portavoz, Joxi Martín, «el paso de nuevas líneas de alta tensión en el Serantes tendría graves afecciones sobre la flora y fauna del monte, sobre el terreno y el paisaje, así como sobre la posibilidad de ocio y disfrute del entorno natural». Por lo tanto, sobre las posibles alternativas, la formación abertzale considera que se debe «explotar la búsqueda de posibilidades para construir las necesarias subestaciones que recojan la electricidad creada por la planta fotovoltaica en espacios más próximos a la ubicación planteada, pudiendo así dar servicio a la ciudadanía y a la industria del entorno más cercano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Santurtzi rechaza la línea de alta tensión que cruzará Bizkaia