

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Santurtzi
Jueves, 21 de diciembre 2023, 13:22
El Ayuntamiento de Santurtzi velará por las buenas prácticas en las contrataciones. El pleno ha aprobado este jueves por mayoría (con el voto favorable de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, y la abstención del PSE) crear un comité antifraude. En concreto, se ha dado luz verde a dos modificaciones al plan –aprobado en marzo del pasado ejercicio– que consisten en, por un lado, añadir un anexo sobre el código ético y, por otro, crear un comité de ética y buen gobierno. «El objetivo es evaluar el riesgo, el impacto y la probabilidad de fraude en los contratos que se llevan a cabo a la hora de ejecutar un proyecto», ha explicado el portavoz jeltzale, Edorta Rodrigo.
Se trata de un requisito de la Unión Europea para poder optar a los fondos Next Generation y que los organismos beneficiarios de estas ayudas tengan instrumentos para prevenir el fraude y atajarlo. Bilbao, por ejemplo, ya lo aprobó a principios de año. Esta medida no solo cubre la petición de Bruselas, sino que además «fomenta la ejemplaridad, es decir, salvaguarda esa imagen que a veces tenemos de las instituciones». En ese sentido, es una «herramienta fundamental que sirve para mejorar el comportamiento de los cargos públicos», ha subrayado el edil.
El comité «recibirá observaciones, hará consultas, sugerencias y propuestas de mejoras, ofrecerá recomendaciones y recibirá quejas o incluso denuncias sobre posibles incumplimientos», ha apuntado Rodrigo. Estará conformado por la alcaldesa, un concejal de cada partido y técnicos, y se celebrará una vez al año con carácter ordinario, aunque se hará también de forma extraordinaria cuando se requiera.
Por otra parte, se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el PSE para instalar un aparcamiento seguro para las bicis, que será financiado al 100% por la Diputación. «Apostamos por el incremento del uso de la bicicleta como medio de transporte en nuestros pueblos y ciudades. Entendemos que este es un objetivo prioritario para poder avanzar en una movilidad sostenible y saludable», ha subrayado la portavoz socialista, Itziar Utrera.
La sesión plenaria ha sido tranquila, tras dos meses seguidos en los que la oposición al completo ha plantado al equipo de gobierno como denuncia al «veto» a las mociones. «Esperamos que la presentación de esta moción –la de las bicicletas– sea debido a un cambio de actitud en el PNV y no queden el resto de propuestas en el cajón», ha expresado el concejal de EH Bildu, Beñat Goikoetxea. No obstante, las críticas hacia la gestión municipal se han seguido repitiendo. Al término del pleno, en el turno de ruegos y preguntas, el portavoz popular, Luis Ángel Urdiales, ha tomado la palabra para hacer un balance de la gestión de los seis meses de la presente legislatura. Un plazo de tiempo en el que apenas se han aprobado cuestiones técnicas y organizativas. «Ruego al equipo de gobierno a que empecemos a llevar a cabo proyectos que sean importantes para la mejora de la vida de la ciudadanía».
En la misma línea se han mostrado el PSE y EH Bildu. «Santurtzi está en parálisis, no se ha debatido ni aprobado nada de calado para los vecinos», ha indicado la portavoz abertzale, Miren Matanzas. Desde el equipo de gobierno, Rodrigo ha enumerado gestiones como la iluminación navideña, asfaltado de calles, rehabilitación de dos ascensores y la obra del puerto, entre otras, tras resaltar que «la palabra no es parálisis, sino hiperactividad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.