Borrar
Dibujo de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen, en Barakaldo, junto al puente sobre el Galindo. G. A. Dick
Salen a la luz nuevos dibujos del ingeniero alemán que retrató Bizkaia en el siglo XIX

Salen a la luz nuevos dibujos del ingeniero alemán que retrató Bizkaia en el siglo XIX

La exposición de George Alexander Dick, que se puede ver en el Museo de Las Encartaciones hasta febrero, recupera nuevas estampas desconocidas del territorio

Martes, 28 de noviembre 2023, 16:22

El trabajo del ingeniero químico alemán George Alexander Dick, que mientras ejerció en el siglo XIX como jefe de laboratorio en la factoría de Nuestra Señora del Carmen, impulsora de la industrialización y germen de Altos Hornos, se dedicó a retratar paisajes de Bizkaia en pequeños blocs, con un lapicero, sigue fascinando. Sus obras permanecen expuestas desde marzo en el Museo de Las Encartaciones, en Sopuerta, y un reciente estudio de los últimos cuadernos que sus descendientes localizaron en la casa donde falleció en Inglaterra, han desvelado que todavía hay material inédito con imágenes desconocidas de varios puntos del territorio.

Gracias a ello ya son once los cuadernos de dibujos y anotaciones técnicas que han sido entregados por la familia a la antigua Casa de Juntas de Abellaneda, donde está situada la galería vizcaína. Estos abarcan unos quince años, desde 1853 hasta 1868, aproximadamente, y en ellos se incluyen además estampas de otros países, como el suyo, Alemania, y también Suiza, Francia, Argentina, Brasil o Estados Unidos.

Dibujo de la costa vizcaína, a la altura de Algorta. G. A. Dick

Toda su obra ha sido escaneada y analizada por técnicos del museo encartado, y puede ser admirada por investigadores y cualquier ciudadano, ya que se ha subido a la web www.enkarterrimuseoa.eus. Muchos de los últimos dibujos localizados reflejan paisajes que actualmente se muestran irreconocibles por el paso del tiempo y la transformación que se ha vivido en ellos, como algunos que tienen que ver con la costa vizcaína en Getxo.

Ocultos más de un siglo

Esta exposición, bajo el nombre de 'George Alexander Dick. 1837-1903. De Alemania a Barakaldo. El viaje de un ingeniero alemán por Euskal Herria en el siglo XIX', estará abierta hasta febrero de 2024. En la muestra destacan una treintena de dibujos hechos a lapicero, de puntos tanto de Bizkaia como de Gipuzkoa (entre ellos el propio Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Getxo, Pasaia, Tolosa o Hernandi), que han sido verdaderos hallazgos, ya que gran parte de los edificios o las estampas que trazó este ingeniero alemán no se conocían en la actualidad.

En el territorio se centró en reflejar cómo eran ambas márgenes de la ría del Nervión, así como su desembocadura, ilustrando entre otros puntos el muelle y la iglesia de Portugalete, el puerto de Santurtzi, la ribera de Barakaldo, la citada fábrica en la que trabajó y el convento de San José de la Isla en Sestao; Punta Begoña y El Abra, Algorta y la playa de Ereaga, el pórtico de la iglesia de Santa María de Getxo, viviendas en Deusto, un panorámica de Abando, Begoña, Deusto y Bilbao; o una vista desde el Pagasarri de la ría y el mar. También el único dibujo que hoy se conoce del molino de viento que hubo en Las Arenas, llamado Esazerrota.

Esta muestra se completa en el museo encartado además con un repaso por la historia de la fábrica en la que trabajó, Nuestra Señora del Carmen, germen de Altos Hornos, llevando a cabo la modernización de las técnicas de producción de hierro y acero, la que está considerada como la primera planta siderometalúrgica y el punto de arranque del proceso de industrialización en Bizkaia a gran escala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Salen a la luz nuevos dibujos del ingeniero alemán que retrató Bizkaia en el siglo XIX