

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DIANA MARTÍNEZ
Martes, 15 de diciembre 2020
La contaminación acústica sigue siendo un problema en Santurtzi. En concreto, para los vecinos que viven a escasos metros de las vías del tren, cuyo ruido a su paso les afecta sobremanera. «Molesta considerablemente y te obliga a cerrar las ventanas en cualquier situación en la que estés hablando con alguien, ya sea presencialmente o mediante dispositivos. Si pasa el tren, no se escucha nada», admite Julen Marcos, residente en uno de los bloques de Avenida Murrieta que dan a la red ferroviaria. «Se tendrían que tomar medidas para reducir el ruido», apunta. Una reclamación histórica por parte de los santurtziarras que viven cerca de las vías y sufren constantemente el pasar de los trenes, tanto de Cercanías como el de mercancías.
La lucha por solventar este problema viene de lejos. «Son muchos los trenes que pasan a lo largo del día, y el de mercancías sigue pasando por la noche, lo cual incluso con ventanas cerradas molesta bastante a la hora de descansar», afirma este santurtziarra, que lleva sufriendo las afecciones de la contaminación acústica más de 26 años. «La diferencia clave es que el tren de pasajeros pasa cada poco tiempo, por lo que el ruido es constante a lo largo de la jornada, pero cuando pasa el de mercancías, debido a longitud y que hace más ruido aún, parece que tarda cuatro años en pasar», lamenta mientras observa las vías desde su balcón en un décimo piso.
Un vecino del bloque contiguo asegura que el tránsito es «constante». Por eso, «agradezco el plan para quitar las vías que está ya en marcha, lo cual una vez acabe habrá menos ruido. Lo estoy deseando», expresa con esperanza. De la misma opinión es Beatriz Rodríguez, quien tacha de «terrible» el estruendo que dejan a su paso los ferrocarriles y apuesta por colocar setos para reducir el ruido, aunque, tras décadas viviendo junto a las vías, «llega una vez que te acostumbras».
«Que deje de transitar el mercancías es lo mejor que puede pasar, ya que es más molesto. Pero lógicamente el Cercanías sigue siendo necesario, no abogo por su desaparición, prefiero el tren al metro», agrega Marcos, «pero es importante que la contaminación acústica disminuya con alguna medida». Hasta entonces, la idea de esta familia es «coger a varios vecinos y presentar una denuncia por el ruido».
Los Presupuestos Generales del Estado contienen una enmienda de EH Bildu de 500.000 euros para ejecutar un proyecto con el fin de reducir las afecciones sonoras que produce el tránsito de trenes a su paso por la localidad marinera. Desde el Consistorio han explicado a este diario que «conocíamos esta medida porque Adif nos trasladó hace meses en una de las reuniones mantenidas en Madrid que la contemplaba en su Plan de Acción para Santurtzi». Sin embargo, seguirán trabajando con la entidad para buscar «otras fórmulas más eficaces» que palíen de forma definitiva este ruido. «Ya les trasladamos que las pantallas no es una solución del todo efectiva debido a la altura de los edificios, por lo que además les planteamos cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón con silenciadores de goma», señalan desde la Corporación.
El problema de la contaminación acústica debido al tránsito de los trenes no es una novedad, ni se limita a Santurtzi. El ruido es el peor enemigo de Basauri. Los vecinos de El Kalero son de los más perjudicados, que soportan picos de 58,5 decibelios hasta 80. Para mitigar los efectos de ese exceso, Adif instalará 1,2 kilómetros de pantallas acústicas en esta zona y otros 800 metros más en San Miguel. Por la misma situación pasaron también algunos vecinos de Balmaseda, que denunciaron el problema en 2009 y, ocho años después, la Audiencia Nacional les dio la razón. Además de poner medidas correctoras para reducir el ruido y las vibraciones que padecen los vecinos del paseo Martín Mendía, Adif tuvo que indemnizar a los demandantes con 7.000 euros a cada uno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.