Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura González
Zalla
Lunes, 24 de abril 2023
El proyecto con el que se pretende ganar en seguridad en el municipio vizcaíno de Zalla, en concreto en Aranguren, con la eliminación de casi un kilómetro y medio de vías del tren y doce pasos a nivel, y la actuación para evitar las crecidas e inundaciones en esa zona del Cadagua, mantienen a este barrio dividido. Hay vecinos que ven con buenos ojos esta actuación y otros que entienden que esta reordenación, que expropiará terrenos y derribará al menos una casa para poder unificar en un tramo el trazado ferroviario hacia Balmaseda y Santander, va a ser perjudicial para el día a día en este enclave, por las nuevas barreras arquitectónicas que surgirán.
Estos trabajos, por lo que se recoge en un informe de impacto ambiental, elaborado por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado, asegura que liberarán algo más de 10.000 metros cuadrados de terreno con el desmantelamiento del tramo actual de la línea 790, la de Asunción Universidad-Aranguren, en los que se pretenden sembrar herbáceas. Pero este documento destaca a su vez el especial cuidado con el que se deben de llevar a cabo las obras ya que esa zona, en concreto los tramos fluviales del río Cadagua y de los arroyos Maruri y San Cristóbal es el hábitat «potencial o real» de dos especies en peligro de extinción.
Una es la nutria europea, y la otra el visón europeo. Para esta última existe un decreto foral de 2006 en el que se remarca que su protección «exige medidas específicas». La propia Diputación señala en este informe, en el que se indica que todas las actividades de desbroces y talas deberán hacerse fuera de periodo de cría, que la ampliación del puente sobre el arroyo Maruri es contraria «a las directrices que obligan a mejorar su hábitat». Por ello afirman que se debería de «analizar las posibilidades de paso de la vía férrea sin el aumento de la cobertura» del arroyo, o «para compensar», actuar sobre el tramo final del arroyo San Cristóbal, que antes de llegar al Cadagua está soterrado.
Este documento también recomienda la vigilancia arqueológica en la zona cercana a la Casa Pinta, cuando se produzcan los movimientos de tierra, ya que en su subsuelo «pueden encontrarse restos de una estructura posmedieval». Más allá de las obras, en la variante ferroviaria se estima una afectación en cuanto al ruido y las vibraciones en varios edificios, por lo que se instalarán mantas antivibratorias y barreras acústicas de hasta cinco metros de altura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.