![«El relevo generacional en los grupos corales es muy débil»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/29/coral-kpGG-U21011219702553v-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«El relevo generacional en los grupos corales es muy débil»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/29/coral-kpGG-U21011219702553v-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Santurtzi
Miércoles, 3 de enero 2024, 11:33
«En Santurtzi hay una buena oferta coral», asegura Ainhoa Uria, directora de la Coral Maitia, con poco más de una década de vida animando la localidad marinera con sus voces. «Una de las formaciones destacadas es Lagun Zaharrak, un coro de voces graves; los hombres que querían cantar ya formaban parte de ese coro antes de nacer Maitia, así que creamos una cuerda de tenoras que defiende con valentía su misión», aclama la santurtziarra. Así, la agrupación canta a cuatro voces divididas entre sopranos (cinco), contraltos (trece), tenoras (diez) y bajos (siete).
¿Cómo se originó el nombre? «Por aclamación», subraya Uria. Fue en 2012. «Cantamos nuestra primera canción, 'Maitia nun zira' de José Uruñuela, y cuando alguien nos preguntó cómo nos llamábamos una intrépida coralista contestó '¡Maitia!'. Viendo el entusiasmo que se generó en la formación decidimos comenzar nuestra andadura como Coral Maitia», relata su directora.
Desde entonces sus voces han animado cada rincón de Santurtzi y Bizkaia. «Nuestras primeras actuaciones las hacíamos en las audiciones generales trimestrales en el SKA. Cuando ya tuvimos un pequeño repertorio hicimos nuestro primer concierto de intercambio, que fue con la Coral Erroxape de Bermeo. Nos gustó tanto la experiencia que actualmente hacemos dos conciertos de intercambio al año, uno en Navidad y otro en fiestas de San Jorge». También han cantado en las salas más emblemáticas de Bilbao colaborando con la compañía Let's Dance, en la Umore Azoka de Leioa con la compañía de teatro Zanguango, en los Eventos Inaugurales que organiza Fair Saturday e incluso cantaron por el 125 aniversario del Puente Colgante.
«Después sobrevino la pandemia y toda esa proyección se paralizó de golpe. Aún estamos recuperando nuestro repertorio con mucho ánimo mientras seguimos con nuestra agenda», declara recordando los buenos momentos del coro. «Especiales son todos. Desde la elección de obras, los arreglos, las grabaciones de audios por voces, el trabajo personal en casa, las clases de canto, sentir que llega el último ensayo en el que hay que dejarlo todo preparado para el día siguiente, la espera hasta que se sale a cantar…».
Desde su creación el número de miembros que han formado parte del coro ha oscilado entre 30 y 50. Actualmente son 35, con una franja de edad que va desde los 37 a los 82 años. «Los coros se nutren de cantantes amateur a los que les gusta cantar y, teniendo en cuenta que el concepto de música se ha transformado tanto en los últimos años y que el sistema promueve otra forma de uso de la voz, el relevo generacional es muy débil», lamenta Uria. Por ello, la agrupación quiere incorporar nuevas voces. «Buscamos bajos (hombres con voz grave) pero también sopranos (mujeres con voz aguda)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.