Ver fotos

Una dotación de bomberos trata de acceder hasta un foco del incendio con una torreta de alta tensión al fondo. maika salguero

Una rama caída sobre la línea eléctrica, origen del incendio de Balmaseda y Zalla

Técnicos de Diputación, agentes de la Ertzaintza y la compañía eléctrica han inspeccionado la zona donde se cree que comenzaron las llamas

Sergio Llamas

Balmaseda

Miércoles, 26 de octubre 2022, 17:40

Las investigaciones preliminares llevadas a cabo por la sección de Medio Ambiente de la Ertzaintza y el Servicio de Montes de la Diputación han establecido que el gran incendio de Balmaseda estuvo provocado por la caída de una rama sobre el tendido eléctrico. Se trata ... de la «principal hipótesis» de trabajo que manejan los expertos a cargo de las pesquisas, que creen que las fuertes rachas de viento que el domingo azotaron Bizkaia –llegaron a los 150 kilómetros por hora– causaron el desprendimiento de esa rama.

Publicidad

Efectivos del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco y la institución foral han realizado en los últimos días diferentes visitas a la zona en la que se cree que se originó el incendio en busca de indicios. Junto a estos funcionarios ha trabajado personal de la compañía eléctrica responsable de las líneas que atraviesan Las Encartaciones. Estos especialistas habrían sido los encargados de chequear el estado del tendido que discurre por el sector donde se estima que comenzaron las llamas.

La tarea de este equipo ha sido determinar el punto exacto donde prendió el incendio y, una vez localizado, aclarar las causas de la primera chispa. Y, según sus primeras valoraciones, ésta se habría originado en un cable seccionado por una rama, lo que habría provocado a su vez un cortocircuito.

Hacia Álava y Burgos

Tras ese punto de ignición, el fuerte viento que azotaba la zona habría actuado como un potenciador de las llamas al esparcirlas por el entorno e insuflar el oxígeno necesario para que cogieran fuerza. Esta situación se complicó con las altas temperaturas de esa jornada, la baja humedad en el ambiente y la sequedad del terreno por la ausencia de lluvias. La combinación perfecta para que el incendio se propagara con rapidez por los montes de alrededor de Balmaseda durante la mañana y la tarde del domingo.

En esos momentos el fuego parecía imparable. Saltó a territorio de Álava y a la provincia de Burgos. Cogió fuerza hasta que con la llegada de la noche la humedad subió y el centenar de efectivos del operativo –sólo en la parte vizcaína– pudieron perimetrarlo y encauzar su extinción, que llegó dos días después.

Publicidad

Si finalmente se confirma que el incendio tuvo un origen fortuito, se descartaría que detrás estuviera la mano de un pirómano. La jornada previa al inicio del fuego, un setero localizó en el entorno de Balmaseda una especie de barril escondido entre los matorrales que tenía la tapa quemada y numerosos agujeros en los laterales. Este artefacto podría ser utilizado para provocar un fuego en medio del monte similar al de este pasado domingo.

Las investigaciones continuarán a lo largo de las próximas semanas, y sus responsables emitirán un informe final en el que aportarán más detalle sobre las causas exactas del incendio, el peor que ha sufrido Bizkaia en las últimas tres décadas y que durante tres días amenazó a Balmaseda y Zalla. Incluso fue necesaria la intervención de una docena de aeronaves para su extinción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad