Borrar
Jonathan Saratxaga y Nora Sarasola (BBK) junto al horno de leña del obrador Saratxaga de Galdames. L. G.
«Si nos quitan las ferias a los productores nos hundimos»

«Si nos quitan las ferias a los productores nos hundimos»

Crecen este año hasta 110 las citas agroganaderas en Bizkaia gracias a la inversión de más de un millón de euros de la BBK como apoyo al sector primario

Miércoles, 19 de febrero 2025, 15:45

Miel, frutas, verduras y hortalizas, pan, embutidos, huevos, txakoli, conservas de pescado... Numerosos baserritarras con pequeñas y medianas explotaciones nutren cada día con productos de kilómetro 0 y de calidad a todo el territorio. Ricas y cuidadas elaboraciones que tienen como gran escaparate las ferias agroganaderas que se celebran durante todo el año y que en este 2025 crecerán hasta alcanzar la cifra de 110 (seis más que el curso pasado), estando presentes en 74 municipios de Bizkaia, incluyendo el mercado de Santo Tomás de Bilbao.

Para el impulso del primer sector BBK juega un papel fundamental, como organizador desde 1977 de estas citas. Este año, según ha indicado este miércoles la directora de Obra Social de la entidad privada, Nora Sarasola, la inversión superará el millón de euros, para dar apoyo a los «actores clave de un sector estratégico que permite avanzar en la competitividad sostenible del territorio». «Con su esfuerzo diario los baserritarras nos ofrecen alimentos de calidad, frescos, trazabales y con baja huella ambiental, y además con un pedazo de historia de nuestra tierra», ha apuntado, en una visita realizada al obrador Saratxaga de Galdames, detrás del que se encuentra una familia asidua a las ferias, ganadora en dos ocasiones del premio al mejor pan en Santo Tomás.

«Los baserritarras son actores clave, permiten hacer más sotenible al territorio»

Al frente del mismo está Jonathan, quien hace 18 años abandonó su trabajo como obrero en Sidenor para ser su propio jefe y convertirse en panadero, primero en Güeñes. Un oficio que le atraía mucho y que conocía de primera mano ya que sus abuelos elaboraban pan en un pequeño horno frente al caserío familiar de Galdames, un inmueble que él mismo se encargó de recuperar y reconstruir, montando un horno de leña en su interior, dando forma a un negocio en el que da empleo a su sobrino y a otros dos trabajadores, y en el que su hermana Myriam le suele echar una mano.

«Los mercados contribuyen a mantener nuestros caseríos y a la actividad de los pueblos»

«La apuesta por mercados contribuye al mantenimiento de nuestros caseríos y a la actividad de los pueblos, ya que la venta directa es clave en nuestro modelo de producción», ha explicado Saratxaga, resaltando que las ferias suponen «más del 50% de su facturación». «Si nos las quitan nos hundimos», afirmó con total rotundidad. «Es una ayuda enorme, mueven mucha gente y abren mucho el mercado porque hay personas que después de conocernos en una cita de estas se han convertido en clientes, acercándose desde distintos municipios», ha declarado, justo antes de que un vecino de Erandio aparcara su coche para comprar pan junto a este negocio, situado en el barrio de Humaran, en plena naturaleza. Algunos también llegan hasta allí en bicicleta, como el portugalujo Joseba García, que descubrió los suculentos productos de este obrador en un restaurante del municipio encartado.

Con dos tipos de harina (la tradicional riojana y la de trigo integral) y con centeno, en este negocios ofrecen una gran variedad de pan, incluso con chocholate y naranja, hecho con masa madre de cultivo propio, y de una manera «totalmente artesanal». También elaboran pastel vasco, galletas de mantequilla, rosquillas y magdalenas, algunas rellenas de carne, cebolla, pimientos y tomate.

Plataforma virtual

Productos como estos se pueden adquirir en la plataforma online de venta directa BBK Azoka. El respaldo a este sector estratégico por parte de la compañía también se materializa a través de dicho escaparate virtual, en el que ya participan 58 productores de todo el territorio, ofreciendo hasta 500 productos locales diferentes, que van rotando en función de la temporada. A lo largo del pasado año este portal gestionó una media de 63 pedidos al mes. «Somos conscientes de la necesidad de subirnos al tren de la digitalización, y eso nos ayuda a poder llegar todavía a más gente», ha celebrado Saratxaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Si nos quitan las ferias a los productores nos hundimos»