

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBA RODRÍGUEZ
Miércoles, 26 de enero 2022, 16:07
Eretzaberri, Osotu Lanbarri y Avellaneda ya son los primeros centros educativos en sumarse a la propuesta deportiva de Euskadi Quidditch llamada 'Quidditcha ikastolan'. «En principio lo hemos planteado para clases de educación física, pero nos gustaría poder implementarlo en un futuro también en otras asignaturas como tecnología o ética», expone el vicepresidente de Euskadi Quidditch, Andoni Aranguren.
De esta manera, a lo largo de seis sesiones de 55 minutos de duración, el alumnado irá descubriendo paulatinamente el reglamento de este deporte comenzando por la normativa más básica y siguiendo con los distintos roles y balones que se utilizan durante un partido. «Nuestra idea es que el culmen del proyecto sea un torneo entre los tres colegios, autogestionado por los propios alumnos», explica Aranguren. Cada sesión contará con ejercicios específicamente diseñados para el desarrollo progresivo de las aptitudes deportivas y la evaluación tendrá dos vertientes: una más clásica y otra basada en propuestas de gamificación. Además, la unidad didáctica sigue las especificaciones de Berritzegune, por lo que el profesorado podrá interpretar el documento de manera sencilla. El centro Osotu Lanbarri ya tuvo una de estas sesiones con niños de primaria el pasado noviembre para probar el funcionamiento en una de sus clases y volverá a repetir la experiencia en marzo.
La iniciativa, que comenzará a llevarse a cabo durante el próximo curso 2022-2023, tiene como objetivo dar la oportunidad al alumnado para desarrollarse en un deporte vanguardista y centrado en los valores de diversidad e inclusividad. «Un claro ejemplo de esto es la existencia de la regla de género por la cual los equipos no pueden sacar al campo a más de cuatro personas del mismo género. Estos valores han dado la oportunidad a los deportistas de plantear un conjunto de temas como la identidad de género o la sexualidad. La unidad didáctica traerá este entorno de tolerancia y crecimiento personal sin prejuicios a las aulas güeñesas», asegura Aranguren.
A pesar de que, de momento, el documento de propuesta está disponible solamente en euskera, han sido varios los colegios de otros municipios que han contactado con Euskadi Quidditch para informarse sobre la unidad didáctica. «Nos han llamado de centros de Sodupe, Portugalete, Vitoria… Incluso desde Galicia hemos llegado a recibir una petición», enumera Aranguren.
El quidditch toma como base un deporte descrito en la saga literaria de ficción 'Harry Potter' y combina elementos del balonmano, del rugby y del balón prisionero. Un partido cuenta con dos equipos de siete personas: cuatro de ellas que marcan goles en los aros dispuestos en cada extremo del campo mientras otras dos se dedican a eliminar a los contrincantes. Para conseguir más información acerca de este deporte y del equipo, se puede visitar la página web euskadiquidditch.eus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.