![«Queremos que nos pongan aceras para tener seguridad porque esta zona es muy peligrosa»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/20/muskiz-rigada.jpg)
![«Queremos que nos pongan aceras para tener seguridad porque esta zona es muy peligrosa»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/20/muskiz-rigada.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Muskiz
Lunes, 20 de mayo 2024, 15:58
Sin aceras, sin semáforos y sin pasos de peatones. «Esta zona es muy peligrosa», advierte Gotzone de Miguel, de la plataforma Larrigadakoak, una agrupación de vecinos de los barrios que hay entre San Juan y El Haya, a lo largo de la carretera BI-734. En total, unas 300 familias que llevan años luchando por solucionar el «grave problema de seguridad vial» en este núcleo de Muskiz. Una lucha que se reforzó hace seis años, con dos recogidas de firmas –en ambas ocasiones se lograron recolectar casi 300, la totalidad de las familias afectadas–. Desde entonces han trabajado mano a mano con el Ayuntamiento minero y la Diputación, titular de la carretera, pero desde la plataforma vecinal sienten que todo va «despacio» y que se dan «pasos hacia atrás».
La situación para los vecinos sigue siendo la misma, de un «peligro continuo». Sara Ibáñez no tiene coche y para desplazarse al centro del pueblo tiene que andar durante tres kilómetros por el arcén, ya que no hay acera. «A veces no saber ni por qué lado del arcén ir, que es muy estrecho, y llega un momento en el que se acaba y solo hay carretera», alega.
La inseguridad afecta a diversos núcleos de Muskiz. Desde San Juan hasta El Haya, pasando por El Cerro, La Cadena, La Cuadra, Villanueva, La Rigada, Carrascal... «Todos los aledaños a la carretera», cuenta De Miguel, quien hace hincapié en los más pequeños. «Los niños que cogen el transporte escolar en La Cadena, tienen que cruzar tres carriles andando. Y si viene un coche echan a correr». Otros vecinos, sobre todo mayores, se guían por el sentido del oído. «Si no escuchan coches, cruzan. Si sí los oyen, no cruzan. Con el peligro que eso supone, porque hay vehículos nuevos que no hacen ruido. Es un riesgo». En cuanto a transporte público, los vecinos disponen de un autobús que pasa cada dos horas.
Desde el Ayuntamiento recalcan el apoyo a los barrios afectados y la intención de mejorar la seguridad en la zona, pero los trámites van lentos. En ese sentido, el alcalde, Eduardo Briones, ha explicado a este diario que al principio se acordó que la Diputación cedería dos kilómetros, pero tras presentar un anteproyecto municipal, se cambió de parecer. En vez de la mitad del tramo, las obras comprenderían los cuatro kilómetros, desde San Juan a El Haya. Por lo tanto, el Consistorio se ha visto obligado a volver a sacar la licitación del anteproyecto para adecuar los dos kilómetros restantes.
Actualmente la oficina técnica está preparando los pliegos. Trámites que están tardando para «mantener la coherencia» con el anteproyecto ya realizado del primer tramo de la carretera. «La idea es sacarlo cuanto antes a licitación», apunta el regidor. Según el acuerdo inicial, la Diputación se encargaría de las obras –con un valor aproximado de 6 millones de euros los cuatro kilómetros– para después ceder la vía al Ayuntamiento y que se encargue de su mantenimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.