

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Encartaciones fue declarada por el Parlamento vasco Zona de Actuación Preferente (ZAP), lo que conllevó la redacción de un plan estratégico comarcal, aprobado en ... 2021, para tratar de relanzar la comarca de la mano de seis proyectos, todos ellos para reactivar la economía y mejorar la calidad de vida, con un presupuesto de 65,7 millones de euros. Uno de ellos, la creación de espacios empresariales, es ya una realidad. Este miércoles ha sido inaugurado el elkartegi de Zalla, un gran vivero de empresas, ubicado en el polígono de El Longar, que ofrece su espacio a firmas industriales para crecer y generar empleo, y también a startups, para desarrollarse y expandirse, fomentando además la generación de sinergias y la creación de nuevos proyectos.
Para ello, y gracias a una inversión de 6,5 millones del Gobierno vasco a través de Sprilur y de la Diputación mediante la sociedad Azpiegiturak (los primeros financiaron la construcción con 1,5 millones, encargándose del resto el ente foral), se pone a disposición de las empresas una superficie total de 7.400 metros cuadrados, en dos pabellones, que permiten la configuración de hasta catorce módulos. Una infraestructura que ha despertado un gran interés ya que tal y como ha desvelado Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Ejecutivo autonómico, un total de 13 empresas industriales, del sector de la construcción y del ámbito de la economía circular (entre ellas Birziplastik, que se dedica al reciclado de calidad del plástico) han mostrado su disposición de trasladarse a este punto.
«Este es un lienzo en blanco que nos corresponde llenar de oportunidades, y sabemos que la colaboración público-privada es fundamental», ha declarado Korta, reivindicando «una Euskadi que crezca cohesionada y con igualdad de oportunidades en todos sus territorios». «Queremos dar un nuevo impulso al futuro de Zalla y de Las Encartaciones. Esta comarca y sus once municipios merecen que seamos capaces de dar lo mejor de nosotros».
Un propósito compartido por la Diputación, que con este amplía a 16 el número de elkartegis que conforman ya su red. «Queremos hacer una Bizkaia en la que ninguna zona se quede atrás», ha destacado la diputada general, Elixabete Etxanobe, quien ha asegurado que el objetivo de este proyecto es «catalizar el desarrollo económico, la innovación y la creación de empleo» en Las Encartaciones, además de revitalizar la comarca y fortalecer «su tejido industrial y de servicios».
El alcalde de Zalla, Unai Diago, del partido independiente Zalla Bai, espera ver pronto este lugar lleno, declarando que la promoción de espacios industriales desde las instituciones públicas «es necesaria» en una comarca como ésta, «situada tan cerca de Bilbao y a la vez percibida a veces tan lejana». Es por ello que, en voz de los representantes de los once municipios que conforman este territorio, ha afirmado con rotundidad la «necesidad de acercar Las Encartaciones al resto de Bizkaia y de Euskadi», de la mano de «la mejora de las infraestructuras y de la cooperación interinstitucional». De igual manera también ha apuntado que es vital «fijar la población» en esta comarca con la dotación de distintos servicios que hagan que «todos los encartados podamos seguir viviendo y trabajando aquí con unas condiciones dignas y similares a las de cualquier otra persona de la provincia o de Euskadi».
Además de la reactivación económica con la puesta en marcha del elkartegi de Zalla, desde la Diputación han señalado este miércoles el trabajo que se sigue realizando desde la instituciones para impulsar la comarca de Las Encartaciones, a través de actividades que permiten poner en valor esta zona y que promueven de igual manera el turismo y la cultura «como sectores de oportunidad». «También queremos fortalecer la inserción ocio-laboral de los colectivos vulnerables, impulsar la regeneración de zonas degradadas y mejorar las conexiones», ha apuntado Elixabete Etxanobe, deteniéndose en este último reto, afirmando que están trabajando en ello «mano a mano» con el Gobierno vasco.
Y es que la máxima representante del ente foral ha subrayado el «compromiso firme» que existe en la Diputación para hacerse cargo del coste de la construcción de la línea 4 del metro, que ofrecerá servicio desde Irauregi, en Alonsotegi, hasta el centro de Bilbao (está por ver si hasta Abando o Moyúa). «Estamos dispuestos a financiar esta actuación porque Las Encartaciones necesita mejorar su conexión por ferrocarril con Bilbao y con el resto de Bizkaia», ha declarado Etxanobe, afirmando que este proyecto es «fundamental para asegurar la cohesión social y territorial» de la provincia. La diputada general también declaró que están tratando de «desatascar las dificultades» que existen hoy en día para mejorar las carreteras entre el núcleo de La Herrera, en Zalla, y barrio de Malabrigo, en Sopuerta; y también para el vial que conecta Traslaviña (Arcentales), y Trucíos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.