Borrar
Alberto Allen, Txema Martín, Rosaura Vara, Emilio de la Mata y Jaime Zalduegui, en el stand de la Herriko Plaza. L. G.
Del puño y letra de 50 baracaldeses

Del puño y letra de 50 baracaldeses

La asociación de escritores de la localidad aglutina a medio centenar de autores que muestran sus variadas obras en la Feria del Libro

Viernes, 4 de abril 2025, 17:15

La XXXV edición de la Feria del Libro de Barakaldo, que ha comenzado este viernes y se mantendrá en la Herriko Plaza hasta el próximo domingo 13 de abril, con un 15% más de expositores que en años anteriores, vuelve a contar con la presencia de la asociación de escritores de la localidad (Aebak). Esta agrupación fue creada en 2023 precisamente para poder tener un stand propio en dicha cita y dar a conocer así la existencia de un gran número de autores en el municipio. Arrancó con trece miembros y ahora alcanza el medio centenar, lo que refleja la gran capacidad creativa de los vecinos de la segunda urbe vizcaína. «Y hay muchos más. Algunos escriben obras que son una verdadera maravilla, nada tienen que envidiar a otras de escritores conocidos», ha declarado uno de sus impulsores, Emilio de la Mata, quien firma sus libros bajo el pseudónimo Emilbdmil. Por ello buscan tener mayor visibilidad, «que sepan que existimos y que nos lean, porque mucha gente no sabe que su vecino escribe y que lo hace muy bien».

Conscientes de las dificultades que entraña lanzar una obra al mercado, este colectivo planea en un futuro cercano crear una editorial propia. De momento lo que hacen es animar a la autoedición, ayudando a que los libros de escritores aficionados puedan salir a la luz, «sin que tengan que caer en las garras de falsas editoriales que les camelan, se los venden a los propios autores y luego tienen ellos mismos que buscarse la vida para tratar de recuperar todo el dinero invertido». Además de todo ello también dan charlas dentro y fuera de Barakaldo, y realizan coloquios, talleres y cursos, como el que ofrecen desde hace meses a Usoa, el taller de personas con discapacidad de Barakaldo. A varios de sus miembros les están formando e inculcando nociones literarias para publicar próximamente un pequeño libro con sus propias creaciones.

Este colectivo asesora para la autoedición de nuevas obras y espera en un futuro llegar a crear una editorial propia

En su amplia lista de actividades Aebak ofrece además recitales, como el que celebrará el próximo sábado 12 de abril en la Herriko Plaza, en el que tomará parte un grupo de música de Castro Urdiales, además de una soprano. Esa jornada aprovecharán para rendirle un sentido homenaje a Enrique da Silva, socio del colectivo fallecido hace apenas unos días, exmiembro de la banda de música municipal, que llegó a ser director de la Schola Cantorum. Uno de sus libros, que gira en torno a la música, puede adquirirse estos días en este stand, al igual que numerosas otras de todos estos creadores, que abarcan una gran variedad de géneros, desde ensayo a poesía, novela histórica, ciencia ficción y fantasía, romántica, thriller, policiaca, de misterio e infantil. «Es bueno apoyar la creatividad de los autores locales», ha subrayado este viernes Asier Muniategui, coordinador de las Ferias del Libro de Euskadi, animando a todos a descubrir nuevas obras y a dejarse llevar por la lectura.

Concurso literario juvenil

En conjunto, esta asociación, después de elaborar el pasado año un libro de relatos cortos, «muy negro», ha lanzado este curso otra obra, en la que han participado 25 socios, con textos todos ambientados en Barakaldo. Además, con motivo de la feria han lanzado un concurso literario, para menores de 18 años, con dos mil palabras como máximo, y de temática libre. Los relatos que queden finalistas se publicarán en otro próximo libro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Del puño y letra de 50 baracaldeses