Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Imagen de los pilares y parte del antiguo puente ferroviario que se usará como bidegorri. Google maps
Un puente para ciclistas y peatones salvará el Cadagua en Alonsotegi

Un puente para ciclistas y peatones salvará el Cadagua en Alonsotegi

La Diputación retoma una petición municipal para utilizar los pilares del tren de La Robla, lo que permitirá ampliar la red del bidegorri y unir en un futuro la zona con Bilbao

Jueves, 25 de enero 2024, 18:33

La huella del tren de La Robla permanece aún presente en muchos de los municipios de Bizkaia que le acogieron. En Alonsotegi aún se conservan varios pilares que sostenían el puente del ferrocarril, en el barrio de Arbuio, para cruzar el río Cadagua. Una senda que el Ayuntamiento pretendía hace unas dos décadas utilizar para dar forma a su primer bidegorri. Esta red para moverse en bicicleta se plasmó en apenas unos 700 metros de longitud, desconectados tanto hacia Bilbao como hacia Güeñes, sin hacer uso de este puente, y ahora la Diputación está dispuesta a retomar el proyecto.

Así lo ha declarado este jueves el ente foral al presentar una pasarela ciclable de unos cuatro metros de largo -dos se destinarán a bicicletas y otros dos a peatones-, con una longitud de unos 205 metros, que aprovecharán los pilares de este antiguo puente ferroviario. Una iniciativa que contará con una inversión de 4,9 millones de euros y que aún se encuentra en su fase inicial ya que, como ha podido saber este periódico, el Consistorio aún no ha sido informado de los detalles del asunto. La reunión para ello se llevará a cabo en dos semanas.

Imagen de uno de los pilares sobre los que irá este puente. U. A.

El plazo de ejecución de este nuevo puente, que será bidireccional, se ha fijado en nueve meses. A la estructura, que nace en la margen izquierda del Cadagua, se le dará continuidad con una prolongación hacia la otra orilla. La primera zona de esta plataforma ferroviaria contará con cuatro vanos, de entre 15 y 11 metros cada uno, con una pendiente del 6%. En la segunda, se utilizará la subestructura antigua utilizando tres de sus seis pilas (dos de las restantes se demolerán), y dispondrá de tres vanos de aproximadamente 50 metros cada uno, con una pendiente primero del 2,5% y luego con un perfil longitudinal horizontal.

La actuación se completará con la urbanización de la antigua plataforma ferroviaria fuera de uso que se encuentra en la parte posterior del polígono industrial de Arbuio. Es un tramo de unos 330 metros que acaba en la zona ya pavimentada situada justo antes de la ermita de Nuestra Señora de la Guía.

Movilidad sostenible

Este puente permitirá conectar en la margen izquierda del Cadagua con el camino ciclable de gravilla que discurre junto a las vías de tren, y en paralelo al río. Salvando el cauce también facilitará la unión de los itinerarios ya existentes entre el núcleo urbano de Alonsotegi y el barrio de Arbuio. «Esta pasarela va a fomentar una movilidad más sostenible ya que permitirá crear un itinerario alternativo a las vías motorizadas para los recorridos de corta y media distancia entre municipios, y por otro va a facilitar la conexión con Bilbao y con las principales redes de transporte público de la villa», ha destacado la portavoz del Gobierno foral, Leixuri Arrizabalaga, remarcando que se trata de una infraestructura «que encaja con la estrategia que viene desarrollando la Diputación en materia de movilidad sostenible y ayuda a avanzar hacia los objetivos marcados por Europa en torno a la neutralidad del carbono».

Este proyecto, que conlleva además la colocación de nueva iluminación en toda la zona, y que se someterá al trámite de información pública y audiencia antes de su aprobación definitiva, ha sido bien recibido por el Ayuntamiento de Alonsotegi, pese a no contar aún con datos sobre el mismo. «Esto es un premio a la movilización popular y demuestra que a una sociedad culta y adulta no se le pueden imponer proyectos basados en grandes inversiones», ha señalado a EL CORREO el regidor, Unai Arregi (EH Bildu), recordando que el primer bidegorri solicitado por el Consistorio encartado se pretendía que discurriera precisamente por esos pilares, y en demanda de ello el pueblo salió a la calle en varias ocasiones. «Esto hará que, si se hacen unos 200 metros más de pista por cada lado, podamos llegar en bicicleta a Güeñes, y que todos los barrios queden unidos de manera peatonal. Luego habría que seguir intentando la unión con la zona de abajo, para llegar a Zorroza y poder desplazarnos en bici seguros hasta Bilbao».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un puente para ciclistas y peatones salvará el Cadagua en Alonsotegi