Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dio de comer a numerosas familias de Bizkaia e impulsó la prosperidad del territorio, pero hoy, como otras muchas importantes industrias que se levantaron a orillas del Nervión, La Naval es poco más que un amasijo de hierros. Desde hace meses se está llevando a ... cabo el desmantelamiento de este antiguo astillero en la amplia parcela de casi 300.000 metros cuadrados que ocupó con su actividad hasta hace no mucho en Sestao.
Debido a que en mayo de 2022 fue declarado Bien Cultural de Protección Especial por parte del Gobierno vasco, con la categoría de Conjunto Monumental, una pequeña parte de las instalaciones se protegerá y se conservará de alguna manera. Dentro de esa lista no figura el taller de artillería, que en estos últimos días han echado abajo. Una nave que sin embargo contaba con unas singulares columnas, de fundición con perforaciones, de más de un siglo, que pese a que ya han arrancado del suelo se van a preservar.
Eso es lo que llevaban persiguiendo en los últimos días desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP). Uno de sus fundadores, Joaquín Cárcamo, se mostró sorprendido ante este periódico por la rapidez con la que estaban actuando los operarios, reduciendo ya casi a la nada el que fuera el primer astillero industrial de la ría, el que en la década de los años veinte del siglo pasado fue el más completo de todos los que existían en España.
Un taller en el que destacaban una docena de columnas, sin roblones, que tienen tras de sí una importante historia. Nada menos que 133 años. Formaban parte de las primeras instalaciones que se hicieron en Sestao para la construcción naval, del Astilleros del Nervión, impulsado por los empresarios Martínez de las Rivas y Charles M. Palmer, donde se dieron forma a los tres primeros barcos de guerra españoles que se construyeron con acero, el 'María Teresa', el 'Vizcaya' y el 'Oquendo', los que poco después se perdieron en la Guerra de Cuba.
La AVPIOP llevaba un tiempo realizando gestiones para que fueran extraídas en su totalidad, antes de desmontarlas y de proceder a su conservación. «No se puede tirar a la basura algo de tanto valor. Aunque no están protegidas no se puede vender algo histórico a precio de chatarra», clamaban. Ahora, pese a que algunas están cortadas, desde la dirección de Patrimonio Cultural del departamento de Cultura del Gobierno vasco les han asegurado que las que estén en mejor estado se preservarán. No saben cómo, pero al menos seguirán siendo historia viva de lo que un día fue Sestao y la Margen Izquierda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.