

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Portugalete
Miércoles, 13 de diciembre 2023, 17:19
En Portugalete no se tira nada. El Ayuntamiento jarrillero, en su estrategia de la economía circular, se suma al proyecto 'Rexcatering', en colaboración con la Fundación Residuo Cero, con el que se pretende aprovechar el alimento que se genera en los comedores escolares y ofrecer lo que no se consuma a las personas que lo necesiten, sin despilfarrar nada. «Es un reto maravilloso que ha ilusionado a toda la comunidad escolar, en el que los protagonistas son los alumnos, los encargados de los comedores y los equipos directivos, y que se alinea mucho con todo el trabajo que venimos desarrollando con la Agenda Local 21 y con los objetivos de desarrollo sostenible 2030», subraya el alcalde, Mikel Torres, quien destaca que «la idea es concienciar a la ciudadanía en la importancia de la reutilización y del aprovechamiento que se puede dar de las materias que hasta hace bien poco se tiraban a la basura, consiguiendo un municipio más sostenible entre todos».
Todos los centros de la villa toman parte en la iniciativa: Asti Leku, Kanpazar, Ruperto Medina, Juan Antonio Zunzunegui, La Mennais Santa María, Gabriel Celaya, Nuestra Señora del Carmen, Maestro Zubeldia y Antonio Trueba. «La iniciativa es buena porque es una pena tirar la comida, siempre se puede aprovechar», afirma Roberto Sierra, profesor de Kanpazar, quien, junto a la docente Begoña Olmedillo, se ha acercado hoy a la máquina expendedora habilitada en Los Llanos a depositar veinte tapers de puré de verduras. «Supone mucho trabajo rellenar los recipientes, envasarlos, etiquetarlos y transportarlos, pero estamos muy contentos», añade la mujer.
Los alimentos rescatados (puré, judías con patatas, pollo, filete ruso con verduras, crema de calabacín, filete de merluza con salsa marinera, lentejas a la castellana...) se ponen a disposición de quien lo necesite de forma gratuita en cuatro máquinas de 'vending' ubicadas en Los Llanos, San Roque, Zubi Alde y Abatxolo. Un sistema que también se ha visto en Etxebarri, donde el instituto ganó el premio europeo a la Innovación Política por su proyecto de recuperación de alimentos, y Galdakao, donde un grupo de voluntarios recupera la comida sobrante en colegios, restaurantes y hospitales para su distribución.
En el caso de Portugalete, además de aprovechar los alimentos de los comedores escolares, pone en marcha una estrategia global para reutilizar los excedentes no aprovechables, logrando ser pionero en Europa, según señala el Consistorio. De esa manera, todos los desperdicios orgánicos generados en la elaboración de la comida y la comida que no se pueda poner en circulación serán recogidos y depositados en un contenedor marrón de orgánico que se tratará con el fin de obtener compostaje para su utilización posterior. ¿Qué pasará después con ello? El Ayuntamiento dotará a cada centro educativo de un huerto urbano y el compost generado. «Con esta estrategia se ha conseguido el residuo cero alimentario en sus comedores escolares», remarca Iker Villalba, concejal de Medioambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.