Borrar
El fotoperiodista Fidel Raso junto al alcalde de Portugalete, Mikel Torres./ Ayuntamiento de POrtugalete
Portugalete recuerda el desmantelamiento del gigante de Altos Hornos de Vizcaya

Portugalete recuerda el desmantelamiento del gigante de Altos Hornos de Vizcaya

El museo Rialia acoge una exposición de 40 imágenes del fotoperiodista Fidel Raso que retratan la decadencia de la fábrica siderúrgica

Marina León

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 20:24

Portugalete hace un viaje por el pasado de la siderurgia y la memoria del acero a través de una exposición de 40 imágenes que el fotoperiodista Fidel Raso hizo durante el desmantelamiento del gran gigante de Altos Hornos de Vizcaya. Hasta el 14 de noviembre el museo Rialia de la Industria acogerá esta muestra bajo el título 'Semillas de hierro. El final de Altos Hornos de Vizcaya' que retrata el silencio de la última colada. Una despedida a 140 años de hierro ardiendo.

En las fotografías, que fueron tomadas entre febrero y marzo de 1995, se ve la labor de las personas que trabajaron en la industria y el proceso de decadencia durante la profunda crisis que arrasó en la Margen Izquierda. «Son imágenes tensas pero que desprenden un sorprendente aire de cotidianidad, de un acto repetido cientos de veces», ha señalado el alcalde de Portugalete, Mikel Torres. «En estas fotografías se aprecia la despedida de los humos siderúrgicos que durante tantos años caracterizaron nuestro paisaje y formaron parte de nuestras vidas, y se vislumbra el desmantelamiento de las grandes estructuras fabriles que nos acompañaron, en mi caso, durante la infancia y parte de mi vida», ha añadido.

Raso ha contado que no le concedieron permiso para tomar las instantáneas por lo que se tuvo que colar en la fábrica «y huir de algún que otro guardia de seguridad». El primer edil ha recordado que «las fotos están para que no se pierda la memoria histórica. No podemos abandonar la cultura del hierro de nuestros montes mineros, que de alguna forma es la que nos dio esa potencia industrial que exportamos a todas partes del mundo». Asimismo, el fotoperiodista ha donado al museo dos monedas acuñadas por AHV y dos prontuarios, libros que datan de 1944 y que servían a modo de guía para los ingenieros. Por último, le ha entregado al alcalde de la villa una pieza empleada en los laboratorios para determinar que el acero resultante de la colada reunía los requisitos de calidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Portugalete recuerda el desmantelamiento del gigante de Altos Hornos de Vizcaya