Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ane Ontoso
Portugalete
Jueves, 9 de febrero 2023, 17:01
Ana María Eguren vende en el mercado de aldeanas de Portugalete desde hace cuarenta años. Ahora le acompaña su hijo, Jon Barreira, y juntos traen sus productos desde Berango. Los asistentes hacen cola para comprarlos. La sestaoarra Maite Bilbao y la portugaluja Cloti Estévez, que ... suelen venir a por verduras y pan, no dudan en llevarse un buen puñado de tomates. Desde ayer, luce una nueva señalética en la plaza del Solar, donde se coloca junto a otros vendedores todos los jueves y sábados del año, para «poner en valor el carácter tradicional e histórico de este mercado».
La cita con las baserritarras es toda una institución en la localidad y en toda la zona. Un encuentro transaccional de gran solera, que se remonta a 1459 en la. En las ordenanzas municipales de aquel año ya se recoge la existencia de un mercado floreciente en la villa que se mantiene en toda su esencia. En 1718, se traslada a la plaza Solar desde la Calle del Medio, y fue declarado mercado dominical portugalujo en 1910 por Alfonso XIII. Tres años después le fue otorgada a la villa la concesión de mercado dominical atendiendo a la carencia de mercados propios en los pueblos de la periferia. Aunque en 1915 las vendedoras de hortalizas, aves, telas y otros productos se trasladaron al interior del mercado de abastos, regresaron a su emplazamiento actual en 1918 debido al «gran contingente de público» que reunía esta plaza.
Ya en el siglo XXI, en 2021, se modificó la ordenanza recuperando el nombre popular de mercado de aldeanas y se amplió la tipología de productos a la venta, con las únicas limitaciones de cumplir la normativa sanitaria de cada producto alimenticio y que sean de producción propia. A las verduras y hortalizas se les sumaron frutas, plantas ornamentales, flores, plantas de horticultura, semillas, pan y derivados y queso y miel, como la que vende Jesús de la Hoz. Frente a su mostrador está Olga Alonso, que despacha «contenta»en este histórico mercado desde hace tres décadas y antes ya lo hacía su padre.
«Esta vendedora asegura que el mercado «ha perdido muchos puestos, antes estaba lleno. La gente se va jubilando». Por eso da gracias a los que están llegando. Este es el caso de Edurne Generoso y su pareja Joseba Agirre, que ofrecen sus productos cultivados en Gatika. Entre ellos, unos hermosos puerros que adquiría José Luis Fincias. «He cogido el testigo de mi madre, que siempre venía a comprar», detallaba.
El año que viene las aldeanas tendrán la obligación de registrar todas sus ventas como ocurre ya en Gipuzkoa. A Edurne y Joseba les parece una buena idea, pero están buscando fórmulas para que la actualización facilite también la compra a los clientes. Por ello piden más «facilidades».
La defensa del patrimonio cultural e histórico de Portugalete es uno de los principales objetivos del área de Promoción Económica y Empleo, así como el impulso hacia un consumo de proximidad, con productos del país, Kilómetro 0 y ecológicos, con garantía sanitaria y de producción propia.
Para resaltar la historia del tradicional mercado el Ayuntamiento ha instalado la señalética, fabricada en acero cortem, con textos en euskera, castellano, francés e inglés. «Como parte de la identidad y orgullo jarrillero, nos parecía importante transmitir y difundir también a las personas foráneas la realidad de este mercado, su pasado y su futuro», desatacaron los responsables municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.