SERGIO LLAMAS
BARAKALDO.
Miércoles, 5 de junio 2019
El programa de limpieza de vertederos incontrolados, Hondakinak, incluido en el Plan Local de Empleo de Barakaldo ha permitido eliminar once puntos del municipio. En total, las tres personas desempleadas contratadas para esta iniciativa entre los meses de diciembre y mayo han retirado 108 toneladas ... de residuos, que en su mayor parte proceden de materiales de obra.
Publicidad
La brigada creada a través del plan de empleo se ha encargado de la recogida, clasificación y retirada del material para su posterior reciclaje. «Es muy difícil erradicar las zonas donde se acumulan vertidos incontrolados, ya que los autores aprovechan la noche y los momentos de menor tránsito de personas para depositar los residuos», lamentó ayer el concejal en funciones de Disciplina Urbanística y Medio Ambiente, Gorka Zubiaurre.
La mayor parte del material, más de 100 toneladas, se corresponde con escombros procedentes de obras. El resto de los residuos retirados incluyen principalmente escayola, basura, madera, plásticos, cristal, fundas de cableados y componentes electrónicos. Zubiaurre alertó de que estos materiales, de distintos tamaños y procedencias, aparecen en caminos, parcelas próximas a la ciudad y hasta «en medio de la vía pública».
El parque de Andikollano fue el que registró un mayor número de intervenciones durante los cinco meses en los que se desarrolló el programa. De allí se retiraron 57.892 kilos de residuos. Le siguen Basatxu-Zubileta (con 21.520 kilos), el vial de Orkonera de Lutxana (12.754), Retuerto y Kareaga (4.678), Gorostiza y El Regato (4.210), la calle El Carmen (4.740) y el área de Rontegi y Lutxana (1.855). Muy por debajo de estas cifras, también se ha intervenido en el entorno del Garbigune, en Burtzeña, La Dinamita y Beurko-Santa Teresa.
Éste ha sido el segundo año en el que se ha desarrollado el programa Hondakinak, y lo ha hecho «con resultados muy satisfactorios», señalaron en el Ayuntamiento de Barakaldo.
En el Consistorio fabril recordaron que para tratar de frenar la aparición de este tipo de vertederos incontrolados en el monte se han colocado señales de prohibido el paso a vehículos no autorizados en siete caminos donde esta problemática resulta habitual. «La mayoría se han instalado en zonas no urbanas que cuentan con algún valor paisajístico o riqueza natural para poder así ponérselo más difícil a quienes quieren realizar estos vertidos, y poder preservar el valor de estas zonas», destacó Zubiaurre.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.