Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
azahara garcía
Domingo, 15 de septiembre 2019
Cerrar el círculo. Cuando Begoña Lumbreras Fernández abrió hace 35 años la explotación agrícola Momotio en Berango su principal preocupación era ser capaz de crear un producto de calidad. Para ello trabaja muy duro, junto a su familia, desde que amanece hasta que se va ... el sol. «En el campo hay trabajo para todos y no dan las horas del día para llevarlo a cabo», confiesa la agricultora.
A pesar de tanto esfuerzo, Lumbreras se dio cuenta hace nueve años de que no bastaba con deslomarse para obtener una buena verdura. Había que completar la experiencia del consumidor final. «Es importante que el comprador ponga cara al esfuerzo que supone trabajar en el campo», admite esta profesional del primer sector. «Es la única manera de que la sociedad ponga en valor el sacrificio de las personas que hacemos posible que cada día haya verdura en la mesa», añade Lumbreras. Por ello desde hace una década acude puntual a la cita de la Feria Agrícola de Muskiz que este año ha cumplido su 37 edición.
Más allá de reivindicar la dignificación del campo, esta vecina de Berango descubrió que le gustaba tratar con la gente. «Es en el puesto donde el consumidor valora el trabajo de todo el año», dice. Donde el pimiento sí importa. Tan satisfecho queda el cliente que en muchas ocasiones intercambian teléfonos para tener la oportunidad de ir a hacer una visita. «Siempre que nos avisen con tiempo nosotros estamos encantados de mostrar al público nuestra explotación», explica la baserritarra.
Con algo menos de experiencia -hace seis años abrió la tienda Agrodenda en Zierbena-, esta es la segunda ocasión en que Borja Allende González acude a esta tradicional feria, que en esta ocasión reunió a 90 expositores y miles de ciudadanos. Reconoce que acude con la idea de darse a conocer más que a cerrar ventas. «En este tipo de eventos sale más producto que un día normal, pero es más importante la relación que se establece con las personas», declara el agricultor vizcaíno.
«Los pequeños productores lo tenemos muy difícil para competir con las grandes superficies y eso nos obliga a dar un plus», admite preocupado, porque en los últimos años se ha topado también con la amenaza del cambio climático en su propio huerto. «Las lluvias no son tan constantes como antes y eso dificulta la previsión de la temporada», explica. Por este motivo, él decidió trabajar su explotación a través de invernaderos en los que es más sencillo mantener siempre un ambiente equilibrado.
Junto al puesto de Borja Allende, el resto de las casetas ofrecieron kilos y kilos de verduras y fruta, txakoli, huevos, queso y miel. De estos dos últimos es experta Leire Ibarrola Gobantes, de Izoria, en el valle de Ayala. Su familia lleva produciendo ambos alimentos desde hace décadas. «Mi 'amama' iba en mula a las ferias, yo voy en furgoneta, pero quitando ese detalle el resto del trabajo lo seguimos realizando igual», explica Ibarrola. Tanto es así que la suya es la única quesería de Euskadi que produce queso de cestillo, uno de los más antiguos del territorio vasco. «Existen escritos de 1900 que explican su elaboración». La forma de trabajar este lácteo consiste en meter el queso en un cestillo de mimbre, donde la cuajada coge cobertura sin necesidad de prensar, de forma natural. «Es un bombón hecho de queso», se enrogullece.
Al igual que Momotio, la explotación de Izoria también puede ser visitada. «Nos gusta mucho que la gente venga a vernos. Muchos de nuestros clientes son ya amigos», aclara Ibarrola, que cuenta con panales centenarios para la miel. Más allá de producir este alimento, la artesana afirma que su interés consiste en sostener el medio ambiente favoreciendo el desarrollo de las abejas. «Para que el valle de Ayala siga siendo tan verde y florido hay que cuidar de ellas», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.