Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Sábado, 3 de abril 2021, 10:54
Los orígenes de la Pasión Viviente balmasedana se hunden en la Edad Media. Por eso la villa encartada ha hecho un esfuerzo este Viernes Santo por mantener viva la tradición, «aunque desde la responsabilidad y el rigor», tal y como explicaron sus responsables. De esta ... manera, 15 penitentes recorrieron durante la mañana el trayecto del Vía Crucis haciendo una mención a cada una de las 14 estaciones que se representan.
El origen de la cita se remonta a la epidemia de peste que asoló Balmaseda en el año 1480. Entonces los penitentes acudían a la ermita de San Roque, en el monte Kolitza, para pedir que les liberase de la enfermedad. «En este año tan complicado hemos querido mantener una simbólica escenificación de sus orígenes», detallaron.
La organización, que ha aprovechado las redes para emitir tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo los actos del 2019 –la última edición que se ha podido celebrar hasta la fecha–, ha colgado un vídeo en las redes con un resumen del acto llevado a cabo este viernes con los penitentes, descalzos y cargados con sus cruces. El vídeo también incluye imágenes del Centro de Interpretación de la Pasión Viviente de Balmaseda, ubicado en el antiguo convento de Santa Clara y que abre de 11.00 a 14.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.