

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Jueves, 15 de abril 2021, 20:03
El debate sobre la situación del vertedero de Las Lagunas, en Zalla, llevado este jueves en el pleno del Parlamento Vasco por parte del grupo del Partido Popular y Ciudadanos, ha derivado en la aprobación de una Proposición No de Ley que insta a reforzar las inspecciones en estas instalaciones, a informar a la ciudadanía sobre sus resultados, y a la puesta en marcha de un canon eficaz que impulse el reciclaje frente al vertido y la incineración. La medida, que en algunos puntos ha contado con el apoyo de otros grupos, es fruto de una enmienda transaccional acordada entre el grupo proponente, el PNV y el PSE, tras la presentación de una moción relativa a las irregularidades detectadas en las instalaciones de Zalla.
El documento recoge en su primer punto el compromiso de instar al Gobierno vasco a poner a disposición de los grupos parlamentarios el informe del expediente de la inspección realizada el pasado año al vertedero de Las Lagunas. En aquella visita se detectaron varias desviaciones que han ido siendo subsanadas en los meses posteriores. La parlamentaria popular proponente, Muriel Larrea, ha explicado en su intervención que el Ejecutivo «tiene la obligación de corregir y sancionar situaciones como la detectada en Zalla, y de hacerlo con una celeridad que en este caso no ha existido». Larrea ha pedido que se remita a la cámara antes del 1 de mayo una copia de la documentación que acredite la estabilidad de las instalaciones de Zalla.
La parlamentaria del PNV, Maria Eugenia Arrizabalaga, ha explicado que 11 de las desviaciones detectadas en la inspección al vertedero de Zalla eran de poca importancia, y otras seis eran de importancia moderada. «La mayoría eran administrativas», ha añadido la portavoz jeltzale, que ha recordado que «todas estaban ya subsanadas para el 9 de diciembre del año pasado», y que existe un plazo de dos años para establecer posibles sanciones. «La oposición a menudo aparece preocupada, y hoy también lo hemos oído, porque no se vuelve a repetir el desastre de Zaldibar. Todos tenemos el convencimiento de que algo así no puede volver a suceder», ha remarcado.
El representante socialista, Alberto Alonso, ha pedido abordar el asunto de los vertederos desde una perspectiva más general. «Es necesaria una profunda reflexión sobre el modelo de economía circular que necesitamos en Euskadi», ha señalado en referencia que la obligación de reciclar debería formar parte de los costes de producción para las empresas. Además añadió que de los 6,3 millones de toneladas de residuos que se generan anualmente, el 60% son de origen industrial y un 19% proceden de la construcción y la demolición.
El texto aprobado en la moción impulsada desde el grupo de PP y C's también se incluye el apoyo a los objetivos del proyecto del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030. En él se propone reducir en un 30% los desechos generados, el incremento de la recogida selectiva de los residuos urbanos hasta el 85%, reconvertir un 85% de residuos no peligrosos en recursos secundarios, y reducir al menos en un 15% los que terminan en los vertederos. Otro de los compromisos incluidos es el de instar al Gobierno vasco a comparecer anualmente para rendir cuentas sobre las inspecciones realizadas en los vertederos.
En la sesión de este jueves también ha participado el representante de Elkarrekin Podemos, Iñigo Martínez Zatón, que ha votado a favor de algunos puntos como el canon para disuadir el vertido, ha advertido durante el debate que las instalaciones de Zalla podrían colmatarse en dos años. «La falta de planificación ha largo plazo ha ocasionado que en Euskadi haya una proliferación de los vertederos con costes muy baratos para deshacerse de los residuos», ha lamentado, ya que este hecho habría evitado el interés por invertir en el reciclaje. «Llevamos años pidiendo un cano de estas características», ha añadido.
El parlamentario de EHBildu, Mikel Otero, ha recordado los incendios registrados en las instalaciones en 2018 y 2019, y ha señalado que el caso del vertedero de Zalla es un ejemplo más, «como lo fue Zaldibar y como lo son otros». «Creemos que debemos darle una vuelta al asunto de las sanciones», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.