

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pan es una cosa muy seria. Asier Canales y Jon Encinillas dan fe de ello. Cada año estos dos jóvenes de Zalla no faltan ... al Ogi Eguna que todas las Nochebuenas se celebra en Galdames. «Para nosotros es una tradición. Esta noche no puede faltar en la mesa un pan artesanal. No tienen nada que ver con los que te puedes encontrar en un supermercado. Es que no son comparables», contaban la mañana del 24 de diciembre en la plaza de San Pedro de la localidad encartada.
En la explanada y sus alrededores había instalados medio centenar de puestos, 22 de ellos dedicados al pan y sus derivados. Porque allí no faltan rosquillas, magdalenas, txoripanes y, el otro gran protagonista de la feria, el pastel vasco en sus diferentes variedades.
Pero entre todos los puestos había uno que llamaba la atención, no por su tamaño, sino por la cantidad de gente que se arremolinaba junto a él desde primera hora de la mañana. Era el de Saratxaga, una panadería artesanal de horno de leña de Galdames. Pero no solo tenía cola por jugar en casa y ser los 'locales'. Es que el pan que elaboran no es cualquier cosa. Logró el premio en la pasada feria de Santo Tomás de Bilbao. Y tal es el éxito de esta producción artesanal que a las 10 de la mañana habían agotado todas las piezas que habían llegado al Ogi Eguna. Y eso que repusieron el puesto con una segunda tanda. Pero voló de nuevo en un abrir y cerrar de ojos.
«La gente nos pide el pan del premio. Se elabora con una mezcla de harinas de trigo y centeno. Popularmente se le llama 'el gallego', pero el secreto está en las manos que tiene mi jefe a la hora de prepararlo», contaba Nagore Ereñozaga, una de las trabajadoras de este negocio tradicional.
El abanico de tipos de panes que producen en Saratxaga es más amplio. Tienen un producto propio creado por ellos mismos, a base de mezclar tres harinas (centeno, trigo e integral ecológica) que recuerda al sabor del pan antiguo, por su punto más ácido. También volaron las piezas de otras variedades como la de chocolate y naranja. «A la gente cada vez le gusta más el pan tradicional. Es un producto de calidad que, además, te aguanta hasta tres días en muy buenas condiciones si lo tapas», detallaba Ereñozaga.
Desde Mallabia se desplazó hasta la feria Luis Mari Osa y su equipo. Esta familia suma cerca de un siglo elaborando pan de forma tradicional en el caserío Mañe. Hasta Galdames llevaron un millar de piezas de siete variedades distintas. Entre ellas había de masa madre, de pasas y nueces, multicereales, integrales e, incluso, una elaboración especial «tipo focaccia». «Todos han tenido 48 horas de elaboración y fermentación en frío», explicaba Osa.
Esta familia comenzó a elaborar este alimento en un horno tradicional de caserío. El paso de los años acabó por deteriorar aquella construcción, cada vez más difícil de reparar. Ello les obligó a adaptarse. Ahora utilizan uno de piedra que se calienta a base de pellets y con el que logran un producto de alta calidad. «El pan tradicional no es igual a otros que se venden por ahí. Es algo que se nota en el sabor o en la textura. Son dos productos distintos», valoraba Osa.
Otra habitual de Galdames cada 24 de diciembre es Gastaka, una pastelería tradicional de Laudio. Especializada en pastel vasco, los preparan con la misma técnica que aprendieron en Iparralde. Los tenían de varias variedades.
Pero en el Ogi Eguna había mucho más que pan. Se podían encontrar un amplio abanico de productos del agro vizcaíno. Quesos, mermeladas, leche y yogures, talos o licores eran solo algunos de ellos. También había espacio para la solidaridad. La asociación Manantial de Vida recogía fondos para ayudar a las víctimas de las minas antipersona en África.
Y no podían faltar los premios. Este año, 35 edición de la feria, fueron treinta los panes que se presentaron a concurso de pan artesano. El ganador fue el elaborado por Pedro Isusi, de Güeñes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.