Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Un acto en el puerto de Santurtzi rinde homenaje a los miles de niños que fueron evacuados para huir de la Guerra Civil. D. M.
«Nacimos en España pero estamos hechos en la URSS»

«Nacimos en España pero estamos hechos en la URSS»

Un acto en el puerto de Santurtzi rinde homenaje a los miles de niños que fueron evacuados para huir de la Guerra Civil

Diana Martínez

Santurtzi

Martes, 13 de junio 2023, 17:49

Hace ya 86 años que 3.000 niños fueron evacuados desde Santurtzi a la antigua Unión Soviética para huir de los horrores de la Guerra Civil. Seguramente el momento más difícil para las familias, obligadas a separarse y despedirse de los hijos, sin saber cuándo podrían volver, enviándolos a un país desconocido en el que se hablaba un idioma que no era el suyo. «Lo pasamos muy mal», rememora Vitoria Iglesias, de 91 años, que embarcó en el Vapor Habana desde el puerto santurtziarra rumbo a San Petersburgo y finalmente a Moscú.

De 1937 a 1941 permaneció junto a otros niños evacuados en una casa específica para ellos, donde los menores eran «como hermanos». Iglesias recuerda con especial cariño la llegada. «Nos abrieron las puertas y vi una habitación llena de juguetes. Allí tuve mi primera muñeca», relata. Pero a territorio soviético también llegó el conflicto bélico. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial –«o la Gran Guerra Patria, como se llamaba allí»–, estos niños se volvieron a ver obligados a evacuar a una zona menos hostil y lejos de los bombardeos. Así, estuvieron hasta 1945 en Sarátov. «Pasamos hambre, frío, de todo. Pero no nos dejaban no estudiar. Aunque sea tumbados en la cama, pero estudiábamos», cuenta Iglesias.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, volvieron en barco por el mar Caspio hasta Moscú. «A seguir estudiando y en ruso. Quien quiso estudiar lo hizo y quien no, buscó un oficio. Todo gratuito, eso no hay que olvidarlo nunca», afirma con rotundidad esta niña de la guerra, quien incide en que «nacimos en España pero estamos hechos en la URSS». No todo fue fácil para estos menores. Ni siquiera la vuelta a su hogar. «Fue peor cuando llegamos aquí. Vinimos como de otro mundo, acoplarnos a la familia fue muy difícil. Antaño se vivía mal aquí también, y dos o tres bocas más que entraban en casa, pues era complicado», explica Iglesias.

«Héroes»

Este martes, 86 años después de la partida en el barco Vapor Habana, en el mismo sitio donde embarcaron los pequeños –el puerto de Santurtzi–, se rinde homenaje a estos «héroes que marcharon a un país desconocido y lejano sin saber por qué se marchaban», apunta Francisco Lago, presidente de la asociación Niños de Rusia. El acto ha contado con un aurresku de honor, un poema, una canción y la presencia del delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, cuyo padre, Vicente, fue uno de esos niños evacuados hace 86 años. «Hay que conocer a fondo la historia para que ésta no se repita», mantiene.

Estaban presentes también el Secretario General de JSE-Egaz Bizkaia, Gabriel Arrúe, y la Secretaria General de la Agrupación Socialista de Santurtzi, Itziar Utrera, quien hizo hincapié en que «han pasado casi 100 años de aquella partida al exilio y cada vez que nos reunimos para recordar aquel momento siempre decimos que tenemos que aprender de lo que sucedió y que no debería volver a repetirse. La realidad es que lamentablemente, si miramos a nuestro alrededor, circunstancias como aquellas siguen sucediendo y no tan lejos de aquí». Casos como Ucrania o los innumerables conflictos en África, por ejemplo. «Que vuestro coraje y lucha no caigan en el olvido».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Nacimos en España pero estamos hechos en la URSS»