Borrar
Entorno de Alén, donde la empresa promotora del proyecto ha solicitado instalar una estación meteorológica. pedro urresti
Muskiz, Sopuerta, Arcentales y Galdames elaboran informes contrarios al parque eólico proyectado en sus municipios

Muskiz, Sopuerta, Arcentales y Galdames elaboran informes contrarios al parque eólico proyectado en sus municipios

Los Consistorios recogen los reparos de los vecinos al proyecto que prevé instalar ocho aerogeneradores en la Cima Torrelaseta y el monte Mello

Sergio Llamas

Jueves, 1 de septiembre 2022, 10:07

Los Ayuntamientos de Muskiz, Sopuerta, Arcentales y Galdames han abierto un proceso participativo para recoger las inquietudes de sus vecinos respecto al parque eólico que la empresa Euskal Haize S.K. ha proyectado en estos municipios, y que supondría levantar ocho aerogeneradores de 115 metros de altura entre la Cima Torrelaseta y el monte Mello. Los Consistorios preparan un informe técnico contrario al anteproyecto presentado. En el caso de Muskiz, su alcaldesa, Ainara Leiba, ha señalado que los reparos vienen del llamado 'impacto sinérgico'.

«Muskiz soporta ya mucha industria y muchas instalaciones energéticas», ha defendido la regidora de la localidad, que ha recordado que el municipio minero también se verá afectada por otra instalación eólica prevista en el lado de Cantabria, pero que dejará algunas instalaciones auxiliares en su territorio. Leiba ha destacado además que la tramitación todavía se encuentra en una fase inicial, previa a las alegaciones del futuro estudio de impacto ambiental. Actualmente la Dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular publicó el pasado día 16 el proyecto, y ha dado un mes de plazo para que las administraciones y personas interesadas puedan realizar sus aportaciones.

En el caso de Muskiz, que albergaría uno de los ocho molinos en el monte Mello, el Consistorio mantendrá abierta la recogida hasta el próximo miércoles, día 7. La alcaldesa del municipio ha señalado que los cuatro alcaldes de las localidades afectadas comparten opiniones. «El objetivo es ir todos de la mano», ha explicado.

En esta misma línea, Sopuerta y Galdames han abierto un periodo para recoger «las aportaciones o reparos» de los vecinos de cara a incorporarlas en su informe técnico, mientras la empresa promotora de la instalación elabora su evaluación de impacto ambiental. El alcalde de Sopuerta, Unai Antón, ya había avanzado su descontento con la «ubicación provisional» de los molinos previstos, y especialmente con las líneas de evacuación propuestas. La institución local recibió hace tiempo una petición para acoger una torre provisional de estudio meteorológico, en el entorno de Alén, donde se tomarán datos para analizar la rentabilidad del proyecto durante un periodo de dos años.

La actualmente regidora en funciones de Sopuerta, Mamen Etxebarria, ha calificado el impacto medioambiental, patrimonial y paisajístico del proyecto presentado de «atroz» y ha añadido que «presenta graves problemas para los barrios ubicados en Alén, Las Barrietas y Las Muñecas, tanto a nivel de valoración de sus propiedades como relacionado con el impacto visual y con la contaminación acústica a la que se verían sometidos». Además, ha alertado sobre la «obra colosal» en el entorno que supondrían las líneas de evacuación con un impacto negativo en el atractivo del municipio.

Terrenos protegidos

La misma preocupación sufre el alcalde de Arcentales, Iosu Udaeta. Más aún que los molinos previstos en el municipio, el regidor recordó que será necesario dotar de torres de alta tensión hasta la estación de Güeñes. Actualmente la localidad ya prevé recibir instalaciones de este tipo para el parque eólico previsto en Cantabria. «Se supone que ocupará caminos y terrenos protegidos, donde nunca se nos permite tocar nada», se ha dolido el principal edil de Arcentales, que ha convocado dos reuniones para abordar con los vecinos los reparos al proyecto. Además, Udaeta ha señalado que «no parece lógico» montar varias instalaciones diferentes para el mismo fin.

El proyecto presentado por Euskal Haize S.L. contempla una potencia de 6,2 MW por aerognerador, lo que supone un total de 49,6 MW «siempre teniendo en cuenta que la afección al medio sea la menor posible». En total se afectaría a un entorno de 20 hectáreas, y su construcción se ajustará a los caminos ya existentes, tanto para la instalación como para el futuro mantenimiento.

Cada aerogenerador contaría con tres palas de 83,5 metros de longitud fabricadas en vidrio de carbono, y un sistema conductor de rayos. «La velocidad del rotor es variable y está diseñada para maximizar la producción manteniendo un control sobre las cargas ejercidas por el viento y la emisión de ruido», apunta el escrito presentado. Para su aprovechamiento se prevé una subestación de 2.540 metros cuadrados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Muskiz, Sopuerta, Arcentales y Galdames elaboran informes contrarios al parque eólico proyectado en sus municipios