Borrar
Imagen de una de las recreaciones de la batalla de Somorrostro. E. C.
El museo vasco de la minería pide declarar Bien de Interés Cultural el paisaje de la batalla de Somorrostro

El museo vasco de la minería pide declarar Bien de Interés Cultural el paisaje de la batalla de Somorrostro

Alega que la necesidad de proteger el escaso terreno histórico que queda «es muy urgente» ante la futura variante de Abanto

Diana Martínez

Abanto

Martes, 30 de mayo 2023, 19:49

«La necesidad de proteger el escaso terreno histórico que queda es muy urgente». Así se mostró este martes el museo vasco de la minería, ubicado en el barrio de Gallarta, en Abanto, que pidió al Gobierno vasco declarar Bien de Interés Cultural el paisaje de la batalla de Somorrostro, datada en 1874, un pasaje de la historia clave para el estudio y la interpretación del pasado e identidad de Euskadi: las guerras carlistas. Su protección «permitiría la pervivencia de la memoria y la conservación de un hecho histórico de importancia muy relevante para los vascos».

Este requerimiento es de carácter «muy urgente», aseguraron desde el museo minero, ya que el espacio «corre el riesgo de pérdida absoluta debido al avance de las construcciones sin evaluaciones previas de tipo ambiental que se van ejecutando sobre este paisaje». Se refieren a Petronor, el parque tecnológico, la urbanización de Las Carreras o el proyecto de variante de la carretera BI-734, contra el que ya presentaron alegaciones.

La petición describe todos los acontecimientos históricos que componen el valor histórico, cultural, ambiental y social de la batalla de Somorrostro, y demanda que ya se han perdido importantes partes del hecho histórico. No obstante, el museo reivindica «lo que todavía se puede conservar, como edificios relacionados con el enfrentamiento bélico, zonas de montaña especialmente vinculadas con la batalla y una «valiosísima» cultura material e inmaterial de los vecinos que habitan estos paisajes.

El campo de la batalla de Somorrostro, que podría ser el primer sitio histórico protegido en el País Vasco, abarca un área ubicada en torno al arroyo de la Bárcena, una superficie que ocupa entre 18 y 20 hectáreas, aproximadamente. Debe alcanzar, «como mínimo», el paisaje alrededor de Murrieta de Abajo, Mortuero y Las Carreras, hasta San Pedro de Abanto y desde el Parque Tecnológico de Ezkerraldea hasta la carretera BI-734, explicaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El museo vasco de la minería pide declarar Bien de Interés Cultural el paisaje de la batalla de Somorrostro