El campo de la batalla de Somorrostro abarca una superficie que ocupa unas 20 hectáreas. E. C.

El museo minero insiste al Gobierno vasco para proteger el paisaje de la batalla de Somorrostro

La entidad solicita de nuevo que se declare al entorno Bien de Interés Cultural por ser «clave» para entender las Guerras Carlistas

Diana Martínez

Abanto

Viernes, 28 de marzo 2025, 09:28

El paisaje de la batalla de Somorrostro, datada en 1874, es clave para el estudio y la interpretación del pasado e identidad de Euskadi, concretamente ... un pasaje relevante de la historia como son las Guerras Carlistas, arguye el museo vasco de la minería, ubicado en Gallarta (Abanto), que ha vuelto a pedir al Gobierno vasco declarar al entorno Bien de Interés Cultural para velar por su protección. «La necesidad de proteger el escaso terreno histórico que queda es muy urgente», señalan desde la institución local.

Publicidad

Su protección, añaden, «permitiría la pervivencia de la memoria y la conservación de un hecho histórico de importancia muy relevante para los vascos». Este requerimiento es de carácter «muy urgente», aseguran desde el museo minero, ya que el espacio «corre el riesgo de pérdida absoluta debido al avance de las construcciones sin evaluaciones previas de tipo ambiental que se van ejecutando sobre este paisaje». Se refieren a Petronor, el parque tecnológico o el proyecto de la variante de Las Carreras, contra el que han presentado alegaciones, al igual que decenas de vecinos y asociaciones.

El campo de la batalla de Somorrostro abarca un área ubicada en torno al arroyo de la Bárcena, una superficie que ocupa unas 20 hectáreas. Debe alcanzar, «como mínimo», el paisaje alrededor de Murrieta de Abajo, Mortuero y Las Carreras hasta San Pedro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad