![El temporal en el mar 'atrapa' en el Puerto de Bilbao al ferry de Irlanda](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/01/media/cortadas/ferry-irlanda-kxCE-U100345675734OTC-624x385@El%20Correo.jpg)
![El temporal en el mar 'atrapa' en el Puerto de Bilbao al ferry de Irlanda](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/01/media/cortadas/ferry-irlanda-kxCE-U100345675734OTC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
diana martínez
Domingo, 1 de marzo 2020, 09:45
'Kerry' ha amarrado en Zierbena. El Puerto de Bilbao ha recibido el primer ferry del nuevo servicio con Irlanda. La primera operativa del buque, que salió el pasado viernes 28 del puerto de Dublín, llegó sin contratiempos a la terminal vizcaína a las 22. ... 00 horas del sábado –aunque su llegada estaba prevista a las 8 de la mañana de este domingo, pero se adelantó por el temporal–. Tras el desembarco de los pasajeros y las cargas (hacia las 8.30-9.00, tal y como estaba pronosticado), mantuvo su imponente presencia en el muelle hasta su siguiente salida: la idea inicial era que fuera a las 12.00 horas, pero según fuentes de la Autoridad Portuaria se atrasará hasta el lunes debido al temporal de la mar, aunque aún se desconoce la hora.
La nueva ruta conectará dos veces por semana el puerto irlandés de Rosslare, al sur de Dublín, con el Puerto de Bilbao. Las salidas desde la terminal vizcaína serán los jueves a las 18.45 y los domingos a las 12.00, mientras que desde Irlanda serán los miércoles a las 11.00 y los viernes a las 23.30 horas. El nuevo servicio se sumará a las otras cinco salidas semanales con las que cuenta Brittany Ferries en la terminal vizcaína, y que unen este enclave con los puertos británicos de Portsmouth y Poole.
Noticia Relacionada
Julia Fernández Josu García
El nuevo buque 'Kerry' fue construido en 2001 en los astilleros Cantieri Navali Visentini, con sede en Donada, cerca de Venecia –es el mayor constructor naval privado en Italia– y pesa 24.418 toneladas en un casco de 186 metros de eslora y 25 metros de manga. «En nuestra búsqueda por dar a conocer destinos turísticos se escogió su nombre, 'Kerry', que es el de un condado de Irlanda situado en el suroeste del país, concretamente, en la provincia de Munster», han explicado desde Brittany Ferries. «El condado de Kerry, con sus montañas, lagos y la costa del Atlántico es quizás uno de los lugares más llamativos de Irlanda y uno de los destinos turísticos más importantes de toda la isla».
Con una capacidad de unos 400 pasajeros y 195 coches, 'Kerry' dispone de unos 70 camarotes y 46 butacas club. Además, el barco cuenta con bar, restaurante y zonas comunes para hacer la travesía lo más agradable posible a los pasajeros. De la misma manera, en materia de accesibilidad, el ferry tiene dos camarotes para minusválidos. El acceso a los mismos se puede realizar por uno de los dos ascensores que tiene en cada costado.
En cuanto a carga se refiere, los barcos de Brittany Ferries ofrecen una gran capacidad a la hora de transportar mercancías, tanto sólidas como líquidas o gaseosas. «Algo que no ocurre en otros transportes, como por ejemplo el aéreo. Por ello el transporte marítimo es el que mayor movimiento de mercancías soporta», han asegurado desde la naviera inglesa. En Brittany Ferries pueden viajar mercancías tanto acompañadas como si no, e incluso animales vivos como caballos u otros tipos de animales de ganadería. Asimismo, los vehículos pueden ser de hasta 180 toneladas y/o hasta 5 metros de alto y 6 metros de ancho.
Brittany Ferries es una compañía marítima de la Bretaña Francesa creada en 1972 en Roscoff (Francia), por Alexis Gourvennec. Su objetivo principal era crear conexiones comerciales para las cooperativas agrícolas en el mercado británico tras su entrada en el Mercado Común (precursor de la UE), pero pronto se dieron cuenta de la oportunidad que significaba también el desarrollo turístico de esta región de Francia. Desde el 1 de enero de 1973, Brittany Ferries se ha convertido en una de las principales compañías navieras del oeste y del centro del Canal de la Mancha. La naviera francesa ampliará la flota en 2021-2022 con dos buques más. Estos barcos servirán para las cada vez más populares rutas entre el Reino Unido y España. 'Galicia' y 'Salamanca' serán los buques más largos de la compañía y conectarán Portsmouth con Bilbao y Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.