Aspecto actual de la parte alta de la plaza, con varios de los locales que serán reformados a la derecha. L. G.

El laboratorio urbano de Barakaldo proyectado en la plaza Pormetxeta tendrá que esperar

Bilbao Ría 2000 prepara una nueva licitación tras quedar desierta la anterior, para poder acondicionar los locales de este centro innovador

Laura González

Barakaldo

Martes, 13 de febrero 2024, 17:24

Uno de los principales proyectos para esta legislatura del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, conformado por el PNV y el PSE, tendrá que esperar. Se trata de Urban Bizi Lab, el laboratorio urbano proyectado en la plaza Pormetxeta, que impulsará al municipio fabril ... como un gran polo de innovación tecnológica. Un espacio de emprendimiento para las pymes, en el que se formará en Inteligencia Artificial y en Big Data, y que contará además con un lugar para el desarrollo de bandas musicales.

Publicidad

Una idea con la que se esperaba arrancar en el primer trimestre de este 2024, con la puesta en marcha de las obras por parte de Bilbao Ría 2000, para acondicionar los trece locales existentes en dicha plaza, que nunca han tenido uso desde que este espacio, nexo de unión entre el centro de la localidad fabril y la ría, a través del barrio de Urban-Galindo, se inauguró en 2010. Trabajos que, tras salir a concurso con un presupuesto de 2 millones de euros, no han encontrado una empresa que se haga cargo de ellos. Según ha confirmado la sociedad pública a este periódico, se trabaja ya en el diseño de unos nuevos pliegos que permitan reactivar el proyecto lo antes posible.

A Bilbao Ría 2000 también le hizo falta en la localidad fabril darle una vuelta en 2022 a las condiciones para transformar el entorno del Nervión en el futuro parque de Zamalanda, que se espera inaugurar a finales del presente año, tras incrementar sustancialmente el presupuesto inicial. Cuatro meses después de fracasar el primer intento, se puso en marcha este nuevo gran pulmón verde fabril.

En el caso de la plaza Pormetxeta, donde aún se conserva el edificio de las antiguas oficinas de Altos Hornos, reconvertido en una residencia para mayores y en una guardería pública, esta sociedad creada para la regeneración urbana, y que lleva actuando desde hace casi 30 años en Barakaldo, ya llevó a cabo una primera fase. Esos trabajos finalizaron en mayo, y se centraron en mejorar las condiciones de seguridad para prevenir caídas en algunos cambios de nivel. Gracias a una inversión de 650.000 euros también se aprovechó para eliminar algunos puntos negros y para instalar más luminarias.

Ahora lo que se espera es reformar los trece locales existentes, que suman unos 1.800 metros cuadrados, situados tanto en el nivel inferior, próximo a las antiguas oficinas, como en el superior, por encima de las vías del tren y al inicio de la cuesta que baja directa hacia la avenida principal de Urban. También forma parte de este mismo conjunto una lonja con acceso a la calle Eléctrica Nervión, junto al parking al lado de la rotonda.

Publicidad

Un nuevo motor fabril

En el plazo de un año, desde que den inicio los trabajos, se esperan reparar humedades y llevar a cabo la instalación tanto eléctrica como de fontanería, de saneamiento, de telecomunicaciones y de gas de estos espacios. Cuando esto termine el propio Ayuntamiento iniciará una intervención urbanística acondicionando los locales con todo lo necesario para la puesta en marcha de Urban Bizi Lab, el laboratorio urbano que servirá como un espacio polivalente y un nuevo motor en Barakaldo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad