Borrar
El servicio funciona desde abril de 2011. Pedro Urresti
El Kbus de Barakaldo mantendrá un mínimo del 30% de sus servicios durante la huelga

El Kbus de Barakaldo mantendrá un mínimo del 30% de sus servicios durante la huelga

Los trabajadores, que protestan por primera vez, inician mañana los paros parciales de dos y tres horas que continuarán el 10, 17 y 24 de enero

diana martínez

Barakaldo

Miércoles, 26 de diciembre 2018, 15:25

El autobús urbano de Barakaldo sufrirá mañana una serie de variaciones en su horario. La plantilla del Kbus ha convocado una huelga por la defensa de sus derechos y se llevará a cabo un paro de dos horas, tanto por la mañana como por la tarde. Así, en la primera jornada de huelga, que continuará también los días 10, 17 y 24 de enero, el horario será de 7.30 a 9.30 y de 17.00 a 19.00 horas. No obstante, habrá unos servicios mínimos del 30%, tal y como han confirmado hoy desde el Ayuntamiento fabril.

La veintena de trabajadores que conforma la plantilla del autobús urbano de la segunda urbe vizcaína – 19 conductores y un administrativo– ha convocado la primera huelga del servicio, en sus más de siete años y medio de historia, a fin de defender el convenio colectivo. Los empleados denuncian que tienen sus condiciones laborales congeladas desde la creación del servicio, en abril de 2011, y que se encuentran lejos de las de otros profesionales de transportes urbanos de viajeros. De esa manera, entre sus reivindicaciones está la de reducir las 1.720 horas anuales que pasan al volante. Una cifra que, según advirtieron, supone cerca de 150 horas más que los empleados de Bizkaibus o Bilbobus.

Con esta huelga los trabajadores del Kbus tienen el fin de conseguir jornadas de 35 horas, una mejora de salarios y condiciones laborales, así como la creación de una bolsa de trabajo. Durante los ceses convocados se realizarán concentraciones, caravanas de coches, repartos de hojas y pegadas de carteles.

100.000 usuarios más

La decisión de esta reivindicación se aprobó de manera unánime en una asamblea de trabajadores celebrada el pasado domingo día 2. Asimismo, la plantilla ha convocado una segunda jornada de huelga para los días 17 y 24 de enero. En esta ocasión, harán tres horas de paro durante la mañana y la tarde; de 7.30 a 10.30 y de 17.00 a 20.00 horas.

El Ayuntamiento fabril se acogerá a los servicios mínimos decretados por el Gobierno vasco (30%) para poder mantener los servicios esenciales de libre circulación. De esa forma, priorizará aquellos recorridos que no cuenten con otras alternativas de transporte público, haciendo especial hincapié en los horarios de entrada y salida del trabajo.

De la misma manera, el Consistorio trabaja desde hace tiempo en una nueva licitación en la que también prevé ampliar el servicio. El objetivo es aumentar el servicio existente, que incluye una línea Desierto–Lutxana con una veintena de paradas en cada sentido, y otra El Regato–Lasesarre, con otra quincena en cada dirección. A ellas se les quiere añadir un servicio de microbús para los barrios de Kastrexana, Zubileta, La Constancia y Kadagua. Unido a la extensión de la línea 1 hasta Burtzeña, la iniciativa supondría incrementar en más de 100.000 el número anual de viajeros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Kbus de Barakaldo mantendrá un mínimo del 30% de sus servicios durante la huelga