

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya sea verano o invierno, el Puente Colgante, oficialmente conocido como Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad desde 2006, luce imponente, sirviendo de nexo de ... conexión a ambas márgenes de la ría desde hace 131 años. Para que ese servicio se siga manteniendo, trasladando a peatones y también a vehículos desde Portugalete a Getxo y viceversa, son necesarias revisiones y actuaciones periódicas en uno de los principales reclamos turísticos del territorio.
En una de ellas está inmersa ahora mismo el que presume de ser el primer puente transbordador del mundo. Lo ponen de manifiesto los andamios entre cuyos hierros se deja ver desde hace unos días su estructura. Esta operación, según ha confirmado la directora gerente, Marta Uriarte, tiene como objetivo la revisión tanto del tablero inferior como las ménsulas, elementos que sirven de apoyo de las vigas carrileras. «Nuestra labor es tener el puente en perfecto estado y en el último informe que elaboró la ingeniería con la que trabajamos se vio que teníamos que hacer una reforma del tablero inferior», subraya.
En 2011, cuando entre otras intervenciones se cambió el color y varias piezas dañadas, entre ellas algunas poleas, ya se llevaron a cabo también unas obras de consolidación parcial, reforzándose esta parte, mientras que el pasado mayo arrancó también un tratamiento que sirviese para frenar la corrosión, con trabajos verticales. «Pero ahora tocaba inspeccionar más a fondo el tablón», explica Uriarte.
Los trabajos se centrarán preferentemente en la eliminación del óxido de las ménsulas, que se evaluarán a fondo para comprobar su estado. El pasado febrero se realizó una parada de varias horas a lo largo de dos jornadas para verificar de día -estas acciones siempre se suelen llevar a cabo de noche, pero en este caso se requería de luz para una mejor inspección- el estado de varios elementos. «Vimos que algunas ménsulas estaban muy sucias y que había que limpiarlas a fondo». Se distribuyen 212 a lo largo del tablero. Muchas de ellas fueron colocadas en 1940, por lo que tienen más de 80 años. «No hay ningún problema en la estructura, simplemente tenemos que comprobar cuál es su auténtico estado», advierte Uriarte.
La ubicación de los elementos a renovar ha elevado la complejidad de los trabajos, por lo que se está procediendo al montaje de andamios a cargo de una empresa especializada, que permitirá ejecutar estas obras con mayor precisión a unos 45 metros de altura.
Los andamiajes cubrirán todo el perímetro de la pasarela por la parte exterior, montando dos especies de plataformas. En la parte que da a Getxo, entre las dos torres, una marquesina de ocho metros de altura ayudará a dejar allí material, que se transportará en un montacargas para facilitar las tareas a los operarios.
Tal y como resalta la directora gerente del Puente Bizkaia, esta actuación, que está prevista culminar en enero de 2025, en absoluto afectará al servicio del transbordador. «La barquilla va a seguir funcionando con normalidad. No se va a interrumpir para nada y las visitas se van a poder realizar sin ningún problema», garantiza.
La dirección del Puente Colgante esperará unos días para concretar el número de usuarios que ha registrado este verano. El año pasado, solo entre julio y agosto se superaron los 24.000 pasajeros, tras experimentar un crecimiento del 5% respecto a 2022.
«La Semana Santa la notamos más floja porque cayó antes e hizo mal tiempo», admite Uriarte, que siempre ha visto en la meteorología una de las principales amenazas para la estructura de uno de los principales iconos de Bizkaia.
En una entrevista a este periódico, la directora avanzó que el subfluvial, el túnel bajo la ría que unirá precisamente Getxo y Portugalete, afectará «muchísimo» al transbordador. «Se va a quedar para un público muy local. El declive va a ser importante», confesó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.