Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace medio año que la arteria principal de Barakaldo, el paseo de Los Fueros, la vía que conecta Bide Onera con la Herriko Plaza, empezó su transformación para convertirse en un gran boulevard peatonal, gracias a una inversión municipal de 1,3 millones de euros procedente de los remanentes de tesorería del ejercicio 2022. Unos trabajos que se han dividido en siete fases, que se prolongarán durante diez meses, y que el Ayuntamiento ha confirmado a este periódico que «se están cumpliendo los plazos», por lo que la estimación es que hayan concluido en junio, para que esta arteria pueda ser disfrutada en las posteriores fiestas patronales de 'El Carmen'.
Una intervención que arrancó en Bide Onera, con la renovación del saneamiento y del pavimento de gran parte de este espacio. A partir de noviembre el tajo ha ido avanzando desde el metro hasta la plaza. En la actualidad se están llevando a cabo principalmente trabajos de pavimentación, permitiendo que desde hace días los vecinos y viandantes, en el tramo comprendido entre el cruce con la calle Bizkaia y Nafarroa, puedan pisar encima de las nuevas baldosas, con varias tonalidades, que evitarán los molestos resbalones que solían darse en días lluviosos. Para ello se ha optado por un material drenante, que mediante «una solución ecológica y sostenible» aportará el agua al sustrato de tierra y al arbolado, «contribuyendo así al cierre del ciclo del agua y reduciendo los caudales de las redes de saneamiento», tal y como explicó el concejal de Servicios para los Barrios y la Ciudad, David Arribas, cuando se puso en marcha la maquinaria.
Desde entonces y hasta ahora también se ha mejorado la red de abastecimiento y la de saneamiento, con la instalación de un nuevo colector. Además, se ha renovado el alumbrado. En una siguiente fase los operarios se adentrarán en la Herriko Plaza, donde se eliminará el baño público, que será sustituido por otro «más accesible y moderno» junto al kiosko. Esto, unido a la retirada de parte del primer tramo del muro que se encuentra junto al aseo, permitirá, según han remarcado desde el Ayuntamiento, dar «mayor seguridad» a la plaza, donde se celebran los grandes acontecimientos en el municipio, ya que facilitará la entrada y salida de vehículos de emergencia.
En esta calle, cerrada al tráfico en la pandemia para tratar de ayudar al comercio y a la hostelería, se colocará también vegetación, tres nuevos fresnos, y mobiliario urbano renovado, creando espacios de descanso. Unas obras, que han hecho variar las cabalgatas de Navidad y Carnaval, y cuyas consecuencias están padeciendo con resignación los comerciantes. «Ha habido días que aquí no ha entrado nadie», ha señalado Marisa Antunes de la tienda Golosinas Magia. «Hay muchos clientes que ya no pasan, nos está haciendo un roto en la caja, con 200 euros menos al día», ha declarado Patricia Oteo, de la panadería Kurrusku, con ganas de que este paseo fabril estrene ya su renovada imagen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.