Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Lunes, 4 de febrero 2019
La primera fase de la Variante Sur Ferroviaria, cuyas obras el Gobierno vasco tiene previsto que se inicien en 2021, ya tiene completamente definido su recorrido. Discurrirá principalmente soterrado a lo largo de un trayecto de unos 12 kilómetros entre el túnel del ... Serantes (Santurtzi) y Olabeaga (Bilbao), con una única duda: si cruza por debajo o por encima el río Castaños. La primera alternativa contempla un viaducto de 124 metros sobre este, mientras que la segunda, que responde mejor a las alegaciones planteadas hasta la fecha en Barakaldo, supondría excavaciones a más de 250 metros de profundidad e incluso obligaría a desviar temporalmente el río.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha presentado este lunes en el Parlamento vasco las únicas dos posibles alternativas contempladas en el Estudio Informativo que ya ha finalizado Euskal Trenbide Sarea (ETS), y que trasladará al Ministerio de Fomento para que publique este mes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entonces se abrirá un periodo de alegaciones durante el que se elegirá la opción definitiva. Será esa la que el Ministerio de Medio Ambiente utilizará para elaborar su Estudio de Impacto Ambiental.
Tapia, que comparecía a solicitud del parlamentario de Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra, se ha decantado por la alternativa 2, que obliga a desviar durante las obras el río Castaños, y que supone el único punto de impacto crítico del proyecto. «El 7 de enero de 2019 se ha recibido un informe favorable de URA a esta solución de cruce», ha detallado.
Pasado el Castaños, los dos trayectos contemplan un viaducto sobre el Cadagua. En la opción que discurre soterrada por el Regato, con un recorrido total de 10,2 kilómetros bajo tierra, es de 316 metros de longitud, y en la alternativa que pasa sobre el Castaños, de 204 metros.
Tanto Becerra como la parlamentaria de EH Bildu, Larraitz Ugarte, han asegurado que hay un estancamiento en el tráfico de mercancías en el Puerto de Bilbao que obliga a replantearse esta infraestructura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.