Borrar
Itziar Ituño protagoniza 'Ilargi guztiak. Todas las lunas', que inaugura el FANT bilbaíno. MIREYA LÓPEZ
El festival de cortos de Santurtzi otorgará el Premio Serantes a la actriz Itziar Ituño

El festival de cortos de Santurtzi otorgará el Premio Serantes a la actriz Itziar Ituño

El reconocimiento a la trayectoria profesional de la intérprete vizcaína será el 16 de octubre, en la gala de clausura de la novena edición del Santurzine

diana martínez

Lunes, 27 de septiembre 2021, 15:53

La novena edición del Santurzine, el festival de cortos de Santurtzi, arranca con fuerza. El certamen, que dará su pistoletazo de salida este viernes, vuelve a su cauce y recupera al completo los pases en establecimientos hosteleros, tras un año marcado por las limitaciones de la pandemia. El colofón de esta cita, marcada en el calendario de la localidad marinera, será la entrega del Premio Serantes 2021, que cada año reconoce la trayectoria profesional de una persona o entidad de la industria cinematográfica vasca. En esta ocasión, el galardón lo recibirá la actriz y cantante Itziar Ituño (Basauri, 1974), quien regresa por tercera vez al festival, tras haber participado en la sección local en la cuarta edición y haber sido jurado del mismo en la quinta. El reconocimiento tendrá lugar en la gala de clausura –dirigida por el actor Unai Izquierdo–, el próximo 16 de octubre, en el Serantes Kultur Aretoa.

Con una ya extensa carrera a sus espaldas, Ituño se ha convertido en uno de los rostros más conocidos y queridos de los espectadores tanto de Euskadi como del resto del mundo gracias a dos fenómenos televisivos: 'Goenkale' (en la que participó en más de 300 capítulos) y 'La casa de papel' (inmersa en la emisión de su última temporada). Su trayectoria, además, siempre ha estado ligada a un apoyo al cine en euskera, lo que le ha valido estar en los grandes títulos del cine vasco reciente como 'Loreak' (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, 2014), 'Errementari' (Paul Urkijo, 2017), 'Hil Kanpaiak' (Imanol Rayo, 2020) e 'Ilargi guztiak' (Igor Legarreta, 2021).

Por si fuera poco, esta vecina de Basauri se ha prodigado a lo largo de su carrera en el teatro con una veintena de piezas, la música con su grupo 'Ingot' y en el activismo, participando como cooperante en el Amazonas donde realizó talleres de teatro. Por todo ello, la organización del Santurzine quiere reconocer a una «mujer valiente, empática y solidaria que ha llevado el cine vasco y el euskera por todo el mundo», ha señalado este lunes el director del festival, Iñigo Cobo.

Después de un año marcado por la crisis sanitaria, el certamen vuelve a su esencia original, con proyecciones en establecimientos hosteleros del municipio (los días 1, 8 y 15). Como novedad, también habrá otros dos pases especiales que por primera vez sacarán al festival fuera de Santurtzi. Así, se podrá disfrutar de cortometrajes de producción vasca el sábado día 2 en Galdames (en Montellano) y el jueves 7 en Bilbao (Uribarri). A estas sesiones les acompañarán dos largometrajes en el Serantes Kultur Aretoa (SKA). Como ya es tradición, el festival colaborará con el cineclub santurtziarra este jueves abriendo su nueva temporada con la película 'Uno para todos', del navarro David Ilundain. El día 14, por su parte, se hará una retrospectiva del universo del cineasta asiático Wong Kar Wai con su clásico de 1994 'Chungking Express'.

847 producciones

El confinamiento derivado del Covid-19 apenas ha hecho mella en el interés por el séptimo arte. Y eso se ha visto en el número de cortometrajes presentados para esta edición. «Se han recibido 847 producciones para cuatro de las secciones principales del festival, casi 350 más que la edición pasada, batiendo un nuevo récord», ha apuntado Cobo. En el apartado local, competirán once vídeos, uno más que en la estatal. Ibiltariak, en colaboración con Amnistía Internacional, pondrá el foco en las personas que están en peligro de muerte por proteger el medio ambiente con cinco cortometrajes, y contará con la participación de la abogada colombiana Luz Estrella Romero, refugiada política en Bilbao, para contar su testimonio. Euskal Pantailak, por su parte, incluirá diez propuestas vascas, mientras que Kalean mostrará una vez más los problemas a los que se enfrentan las personas sin hogar, de la mano de la asociación Bizitegi.

Las dos principales secciones del festival, local y estatal, serán valoradas por un jurado de categoría como el que forman el director y guionista David Pérez Sañudo (Raspa de Oro en octava edición del certamen por 'Un coche cualquiera' y Goya al mejor guion adaptado el pasado año por 'Ane'); el actor y escritor Lander Otaola ('Ocho apellidos vascos', 'El cover'); la actriz y humorista Aitziber Garmendia ('Barre librea', 'Erlauntza'); el productor Koldo Zuazua ('Akelarre', 'La herida'); y la directora de fotografía Tânia da Fonseca ('El increíble finde menguante').

Para finalizar, por segundo año consecutivo se celebrará Santurtzi Zine Lantegia, una actividad dirigida a la industria vasca que tendrá dos sesiones. Este sábado la Casa Torre acogerá un foro de creadores en el que los participantes expondrán proyectos en fase de preproducción a un jurado que hará entrega un premio de 500 euros al que mejor valore. Además, el día 9 la actriz y Premio Serantes 2018 Itziar Lazkano ofrecerá una masterclass de interpretación en la sala Kresala. La programación se completa con la exposición 'Gure Eszena', que continúa abierta hasta este jueves en la Casa Torre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El festival de cortos de Santurtzi otorgará el Premio Serantes a la actriz Itziar Ituño