Borrar
La oposición tildó de «caótica» y «esperpéntica» la sesión, en la que hubo un receso, cuestiones mal redactadas y desorden en la votación. E. C.
El PSE de Santurtzi impide al PNV sacar adelante sus propuestas a falta de un pacto

El PSE de Santurtzi impide al PNV sacar adelante sus propuestas a falta de un pacto

La Alcaldía jeltzale, que gobierna en minoría, se ve obligada a posponer a septiembre la aprobación de sueldos

Diana Martínez

Santurtzi

Miércoles, 26 de julio 2023, 18:23

La realidad política tras las elecciones municipales se ha impuesto en Santurtzi, tras la celebración este miércoles de un pleno organizativo «caótico» en el que la oposición –que suma mayoría con catorce escaños contra el PNV, de solo siete ediles– ha sacado adelante sus propias propuestas tumbando las del equipo de gobierno. Una situación que es resultado de una falta de acuerdo entre los jeltzales y los socialistas. Y de momento no hay un pacto a la vista. Los nacionalistas señalaron que seguirán «trabajando desde la voluntad para alcanzar un pacto que dé la mayor estabilidad posible». El portavoz socialista, Juan Andrades, resaltó que «aunque exista el acuerdo entre las ejecutivas de los partidos, nosotros seguimos intentando llegar a un acuerdo pero no somos la muletilla de nadie. No estoy viendo que respeten a nuestro electorado. Las negociaciones continúan, no cierro ninguna vía con nadie, pero hay mucha distancia».

De esa manera, dos puntos de Alcaldía han sido modificados tras las alternativas propuestas por la oposición, que finalmente han contado también con el voto a favor de los jeltzales. En primer lugar, se ha fijado que la composición de las comisiones informativas sea proporcional a la correlación de fuerzas con representación municipal. Originalmente se llevaba a pleno que el PNV tuviera cuatro representantes, EH Bildu dos, PSE dos, Elkarrekin Podemos uno y PP uno, pero al final los jeltzales tendrán solo tres.

También se ha tumbado la propuesta de la Alcaldía de cambiar el horario de las sesiones plenarias –se han venido celebrándose los últimos jueves de cada mes a las 8.30– a los martes a la misma hora. De ese modo, seguirán siendo el mismo día, pero se atrasa la hora a las 9.30 para favorecer la conciliación. «El PNV no es consciente de que está gobernando en una situación de clara minoría y ha llegado al pleno sin acordar con ningún otro grupo ni uno solo de los puntos del orden del día», denunció Oskar Lorenzo, coordinador de EH Bildu, quien tildó de «un auténtico esperpento» lo vivido en el pleno, pues «hemos tenido que ser los grupos de la oposición los que hayamos tenido que poner un poco de orden en cuestiones de procedimiento».

Críticas

La sesión ha sido «caótica» con un receso, cuestiones mal redactadas y desorden en la votación

Lo mismo criticó el portavoz popular, Luis Ángel Urdiales. «Cuestiones mal redactadas, temas que no venían acordados, desorden en la votación, un receso de treinta minutos... Y el PNV se ha autoenmendado su propia propuesta. Ha sido totalmente caótico», declaró, añadiendo que «conviene recordar que para sumar acuerdos hay que tener al menos trece apoyos, lo que requiere más trabajo, más esfuerzo y más diálogo». Desde la formación morada, Ainhoa Lopera tachó lo ocurrido de «desconcertante, cuanto menos. Esperamos que sea fruto de la inexperiencia del equipo de gobierno».

Sin consenso

Precisamente, ante la falta de una mayoría absoluta con la que se pueda gobernar sin imprevistos, se ha optado por dejar para septiembre la aprobación de las retribuciones de la alcaldesa y los concejales liberados. Un punto en el que tampoco se veía hoy un consenso entre las partes. La propuesta original del equipo de gobierno es mantener los sueldos. Así, la regidora, Karmele Tubilla, cobraría 73.469 euros, mientras que los concejales con dedicación exclusiva, 64.848 euros. Y el edil liberado que le corresponde a EH Bildu por ser la mayor fuerza de la oposición, 42.800 euros.

No obstante, la formación abertzale llevó a pleno la posibilidad de bajar las retribuciones. En concreto, propusieron 53.750 euros para la alcaldesa y 48.375 para los liberados. En el caso de su edil, mantendría los 42.800, una cifra que ya se redujo por voluntad propia en la pasada legislatura, ya que según las recomendaciones de Eudel le correspondería 56.000. El PSE, por su parte, planteó otorgar un concejal más con dedicación exclusiva para los grupos de la oposición. «Equivaldría a un aumento desproporcionado de 240.000 euros al año», apuntó Lorenzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PSE de Santurtzi impide al PNV sacar adelante sus propuestas a falta de un pacto