![Un estudio alerta de la aparición de síntomas de depresión y ansiedad como consecuencia del covid-19](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/23/media/cortadas/max-center-kkSB-R75LOLfUrWI0DoeIpk5UhvI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un estudio alerta de la aparición de síntomas de depresión y ansiedad como consecuencia del covid-19](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/23/media/cortadas/max-center-kkSB-R75LOLfUrWI0DoeIpk5UhvI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Lunes, 23 de noviembre 2020, 17:13
La pandemia ha dejado síntomas relacionados con depresión grave o moderada al 23,2% de los vizcaínos. Así lo advierte el estudio 'Malestar psicológico derivado de la covid-19 en la segunda ola', donde también se señala que un 15,2% tiene síntomas relacionados con la ansiedad incluye preocupaciones frecuentes, tensión o angustia. El documento ha sido elaborado por el Consejo General de la Psicología de España (COP), en colaboración con el centro comercial Max Center y la red de galerías de la compañía Sonae Sierra a la que pertenece.
El estudio, difundido por el centro comercial baracaldés, forma parte de la campaña 'Mente en equilibrio' en la que trabaja el COP, con más de 72.000 psicólogos en toda España. El objetivo de la iniciativa es ayudar a la comprensión de los efectos que está teniendo la actual situación para favorecer recomendaciones que favorezcan el bienestar diario de la población y combatan la aparición de síntomas. Así se ha elaborado una guía con recomendaciones, que está disponible en la web www.menteenquilibrio.es.
Como resultado del trabajo desarrollado, al que también ha sumado su apoyo el Ayuntamiento de Barakaldo, desde Max Center alertaron también de que un 42,2% de los vizcaínos duerme menos que antes de la alerta sanitaria. Otro de los efectos más llamativos es que el 36,8% ha disminuido la cantidad de ejercicio físico que venía realizando. «El riesgo para la salud y la integridad física que supone la covid-19 lleva asociadas otras situaciones que pueden ser difíciles de afrontar como la necesidad de cambiar de hábitos –el uso de la mascarilla, o la distancia social, entre otros–, la declaración de restricciones y vivir pérdidas importantes. Estas situaciones pueden suponer un enorme estrés y malestar psicológico y podrían estar explicando en parte la presencia de estos síntomas y malestar», afirmaron.
En Bizkaia un 12% de las personas consultadas afirma haber perdido a alguien cercano como consecuencia de la pandemia, y un 43,2% ha sentido que su integridad física podía llegar a estar amenazada por esta enfermedad. El aumento de los conflictos familiares y las dificultades para conciliar la vida íntima con la laboral son otros de los efectos de los que alerta el estudio.
En el lado positivo, la mayor parte reconoce haber aprendido como resultado de la experiencia y un 44,8% de los vizcaínos señala consumir ahora menos alcohol. En el caso del tabaco, un17,6% dice fumar menos.
Max Center desarrollará una campaña de comunicación para promover y dar visibilidad al trabajo. «Llevamos años apoyando causas sociales para ayudar de una forma u otra a la comunidad local y a la sociedad. A través de esta campaña nuestro objetivo es llegar a todos los baracaldeses, compartiendo la información y los recursos necesarios para que la pandemia no nos afecte más de lo que ya lo ha hecho», ha señalado la directora del centro, Blanca Uriarte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.