

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los baracaldeses, logrando la implicación de los más pequeños, el Ayuntamiento, de la mano de Sagarrak Ekologista y Ekologistak Martxan, inició a principios de año una campaña de mediciones de la calidad del aire en entornos escolares, que ha puesto de manifiesto la necesidad de actuar y de cambiar los hábitos de la ciudadanía para combatir la contaminación generada por el tráfico rodado.
Un proyecto que arrancó con los colegios Munoa, Juan Ramón Jiménez, Alazne y Mukusuluba, y que se extenderá a otros en próximas ediciones, para configurar un mapa completo del municipio. Gracias al alumnado de 5º y 6º de Primaria, fueron instaladas 60 probetas, repartidas por el entorno de estos centros, de las que se extrajeron muestras de dióxido de nitrógeno (NO2), el gas emitido por los motores de combustión. «Su posterior análisis indica que los datos están dentro del límite legal actual, aunque en algunos puntos como en Cruces se supera (junto al puente de la A8 y el parking del hospital), pero respecto a los límites que se aplicarán en 2030, el 75% de las mediciones ejecutadas están por encima», ha advertido la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado (PSE), en la presentación de los resultados ante el alumnado y profesorado de los centros participantes.
Esto obligará al Consistorio a tomar medidas. Y es que la ley actual permite hasta 40 microgramos por metro cúbico de NO2, pero en apenas cinco años la nueva normativa europea lo reducirá a la mitad, y la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que descienda hasta los 10 microgramos. Para lograrlo los propios estudiantes, que han remarcado que su salud y la de todos los vecinos «está en juego», han lanzado varias propuestas, como la creación de más parques en Barakaldo y sobre todo al lado de los colegios, la eliminación de parkings cerca de viviendas y centros escolares, y la peatonalización de vías de entrada a las escuelas. También han reclamado más árboles en los patios, la instalación de aparcabicis y el fomento del coche eléctrico.
Peticiones y sugerencias que no caerán en saco roto y que serán tenidas en cuenta por el Ayuntamiento. «Se las enviaremos a los técnicos que están gestionando el plan de movilidad urbana sostenible. Todas son muy reales, muy acertadas y en la línea de trabajo que estamos llevando», ha declarado la edil.
En ese sentido, Delgado ha agradecido la colaboración y el compromiso que han adquirido los pequeños, que tratarán de generar conciencia en sus hogares acerca de la importancia de utilizar el transporte público y los vehículos no contaminantes. Además, ha reconocido que tanto los entornos cercanos a los dos hospitales como a los colegios de Barakaldo son «zonas clave que debemos de proteger». «En los momentos de desarrollo de los niños es cuando mayor impacto tiene la contaminación, y tendremos que tomar medidas especiales. Es un trabajo de todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.