Borrar
. Luis Calabor

La Ertzaintza identificará a los promotores de las protestas en Repélega si se vuelven a realizar sin permiso

La Policía vasca recuerda que los actos en los que se reúnan más de 20 personas deben ser comunicadas por escrito al Departamento de Seguridad

EL CORREO

Viernes, 5 de junio 2020, 15:15

La Ertzaintza identificará a los promotores de las protestas en Repélega si se vuelven a realizar sin permiso. Así lo ha asegurado la Policía autonómica en una nota de prensa tras los altercados ocurridos el miércoles y jueves en el mencionado barrio de Portugalete en el que hasta un centenar de personas se reunieron para expulsar a un grupo de 'okupas'.

El comunicado subraya que estas concentraciones de protesta se llevaron a cabo sin realizar una comunicación previa de las mismas, lo que contraviene la normativa que obliga a los promotores a comunicar al Departamento de Seguridad todos aquellos actos en los que se reúnan más de 20 personas. Asimismo, insiste en que se «considerará personas organizadoras o promotoras a quienes de hecho las presidan, dirijan o ejerzan actos semejantes, o a quienes por publicaciones o declaraciones de convocatoria de las mismas, por las manifestaciones orales o escritas que en ellas se difundan». En este sentido, recuerda que mantiene abierto un atestado policial por delitos de desórdenes públicos que será remitido a la autoridad judicial.

Para evitar nuevos incidentes, la Ertzaintza mantendrá la vigilancia para garantizar la seguridad y advierte de que se identificará a las personas promotoras si se producen manifestaciones o concentraciones no comunicadas. En este caso, se procederá a imponer una denuncia por la vía administrativa o penal en su caso.

La actividad contra ocupaciones conflictivas en Repélega no es nueva. En octubre de 2019, el caso de Vitori desató una ola de indignación y solidaridad. La vivienda de esta mujer, de 94 años, se llenó de inquilinos fuera de la ley que aprovecharon la ausencia de la dueña para entrar. La presión vecinal, sin precedentes, logró que Vitori recuperase su hogar y dio alas a un movimiento que se mantiene vivo y vigilante. Tras aquellos hechos, este pasado miércoles una masiva movilización vecinal entre gritos de «afuera» y «okupas a la ría» logró que se expulsara a un grupo de okupas de una vivienda de la calle Federico Martínez. Tan solo 24 horas después y ante un dispositivo policial que reunió hasta seis furgonetas, la protesta se trasladó a la calle Arantza. En este caso ya no había ocupantes en la vivienda. Según explicaron los agentes allí desplegados, el único inquilino que permanecía en la vivienda la había abandonado por iniciativa propia poco antes de que comenzase la concentración. Lo mismo hicieron antes las otras dos personas que vivían allí: una mujer y un menor, que se marcharon al saber que iban a ser increpados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Ertzaintza identificará a los promotores de las protestas en Repélega si se vuelven a realizar sin permiso