![La empresa promotora renuncia a construir el parque eólico de Zalla](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/05/ilsoeguen-kS5H-U200225148882VhC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La empresa promotora renuncia a construir el parque eólico de Zalla](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/05/ilsoeguen-kS5H-U200225148882VhC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El parque eólico de Las Llanas, que iba a instalarse dentro de los términos municipales de Zalla, Güeñes y Gordexola, no se hará finalmente. La empresa promotora (Euskal Haizie) ha presentado un escrito ante los tres ayuntamientos anunciando que renuncia al proyecto por la escasa ... capacidad de evacuación de la subestación de La Jara, que era el punto donde la compañía preveía verter a la red general la electricidad generada por los molinos. La noticia ha sido hecha pública en la tarde de hoy viernes por el Consistorio de Zalla, que se había opuesto firmemente a su construcción.
Esta iniciativa preveía la colocación de 6 aerogeneradores en los montes Ilso Eguen, Alto Rigadas y en el paraje de Las Llanas (donde se ubica el antiguo aeródromo en el que aterrizaban las avionetas para la fumigación de los pinares de la zona), con una potencia de 36 MW. El proyecto salió a la palestra a principios de enero, cuando se dieron los primeros pasos burocráticos ante el Gobierno vasco, siendo el último de los tres parques eólicos que se pretendían levantar a medio plazo en Las Encartaciones.
Tras esta renuncia y después de la negativa del Gobierno central a autorizar la central denominada Maya en la zona fronteriza entre Cantabria y Bizkaia (algunos molinos iban a colocarse a solo unos metros del límite con Trucíos y la línea de evacuación pretendía atravesar los municipios de Arcentales, Galdames, Muskiz, Abanto, Sopuerta y Zierbena), ya solo queda vivo el plan para levantar una instalación de este tipo entre Sopuerta y Artzentales (montes Mello y Allen). Una propuesta –promovida también por Euskal Haizie– que cuenta con el rechazo de la Diputación. La institución foral teme que los molinos que se quieren habilitar en los alrededores de estas dos cumbres generen un fuerte impacto paisajístico y de mortandad en las aves. Hay que recordar que esta zona es uno de los hábitats del alimoche, especie protegida que cuenta solo con 22 parejas en el territorio.
Los tres proyectos (los dos fracasados y el que aún se mantiene) han generado un fuerte rechazo social en la comarca. Varios colectivos y ciudadanos formaron la plantaforma Enkarterrin Parke Eolirikorik Ez! Además, los ayuntamientos también han mostrado su oposición a estas iniciativas. «Siempre hemos defendido y defenderemos las energías renovables, pero el proyecto planteado en Las Llanas generaría una grave afección al patrimonio natural y paisajístico de uno de los montes más transitado y emblemático de Zalla, que se debe salvaguardar a toda costa», ha asegurado el alcalde de esta localidad, Juanra Urkijo, al conocer la noticia de que Euskal Haizie daba marcha atrás a su plan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.