![ELA no ve «correcta ni proporcionada» la actuación policial en el tiroteo de Barakaldo](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/04/tiroteo-barakaldo-concentracion-kcJF-U2101998662766lgF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![ELA no ve «correcta ni proporcionada» la actuación policial en el tiroteo de Barakaldo](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/04/tiroteo-barakaldo-concentracion-kcJF-U2101998662766lgF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sindicato ELA se adhirió a la manifestación que el pasado martes tuvo lugar en las calles de Barakaldo para protestar por la actuación de la Policía Municipal al desalojar un túnel tapiado, que terminó con dos heridos de bala, uno de ellos grave. En ... un comunicado, la central afirma que «afrontar la situación de calle de las personas migrantes de forma policial no puede ser la solución», ya que «este tipo de respuestas pueden derivar en situaciones de desproporción y de violencia».
Noticia relacionada
Ainhoa de las Heras
ELA «no puede considerar que una persona herida con un pronóstico tan grave pueda ser resultado ni de una actuación policial correcta y proporcionada, ni de una gestión municipal adecuada». La central pide que «se investiguen de manera transparente e independiente» los hechos ocurridos el pasado 21 de marzo, como «única forma de generar confianza y reforzar la labor preventiva». A su juicio, la Policía «se prestigia si se incorporan mecanismos de rendición de cuentas ante la cadena de mando, el poder ejecutivo y el judicial». El sindicato no hace referencia en ningún momento a que los policías alegan que dispararon como respuesta a un intento de ataque con arma blanca por parte de los indigentes, ni a que se decomisaron en el túnel dos armas blancas.
En esta misma línea de denuncia de los abusos policiales se posicionó la central en abril de 2020 cuando apoyó un escrito de SOS Racismo que afirmaba que en el barrio de San Francisco se producían episodios de «represión y brutalidad» por parte de los uniformados. Esa postura le supuso la practica desaparición de la sección sindical de la Policía Municipal. Todos los delegados de ELA dimitieron y perdió en cuestión de días la mitad de la afiliación. La que había sido fuerza mayoritaria, se derrumbó en las siguientes elecciones sindicales. También en la Ertzaintza se ha convertido en una fuerza residual en los últimos comicios.
Erne ha respondido a este comunicado, que también firmaban LAB Ezkerraldea y Elkarrekin Podemos, entre otros, ofreciendo su «apoyo incondicional a los agentes que se vieron inmersos en una situación en la que atentaron contra su vida por el simple hecho de realizar su trabajo como policías». «Según los datos de que disponemos, los policías no actuaron de forma violenta, sino que respondieron proporcionalmente al ataque sufrido».
«No podemos consentir que tilden a los policías locales de Barakaldo de racistas ni que cuestionen los procedimientos utilizados, dependiendo de la raza o el color de la piel de la persona con la que estás tratando». Erne exige «acciones legales para depurar cualquier responsabilidad penal o administrativa» contra los firmantes y espera un apoyo institucional a los trabajadores del Ayuntamiento baracaldés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.