

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO LLAMAS
BARAKALDO.
Miércoles, 27 de noviembre 2019
Sólo hace dos semanas que comenzó el curso en el Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) que Save The Children y BBK han puesto en marcha en el barrio de La Paz, en Barakaldo, pero ayer sus usuarios ya se movían por las instalaciones como si se tratara de su propia casa. Los pequeños Ekaitz, Bihotza y Malak hicieron de anfitriones a los representantes institucionales que, con motivo de su inauguración, visitaron la sede que atiende a unos 150 menores de entre 6 y 12 años en riesgo de pobreza o exclusión social.
Entre las paredes de estas aulas, junto a la haurreskola de Barakaldo, los menores reciben clases de refuerzo para prevenir el fracaso escolar y desarrollan actividades lúdicas donde se trabaja la socialización, la convivencia, el autoestima o el desarrollo de hábitos de vida saludable. Ekaitz, de 8 años, explicaba ayer que el aula le permite trabajar sus problemas con las restas (las sumas, en cambio, aseguró dominarlas), mientras que durante el tiempo libre puede jugar con una tablet.
Bihotza, de la misma edad, destacaba su talento para las manualidades. «Tenemos una rueda que depende de lo que te salga puedes hacer una cosa u otra. Por ejemplo, te puede tocar escuchar música», detallaba a los visitantes, mientras Malak, de siete años, narraba la experiencia de un compañero que la pasada semana había estado llorando. «Al principio era un misterio. Luego nos dijo que era porque no tenía amigos», explicó la pequeña, que prometió solucionar eso.
«Intentamos que el refuerzo educativo sea a través de dinámicas que les motiven y que no lo vean como otra obligación más», explicó una de las cinco personas que trabaja en el centro, Laura González. Las instalaciones abren entre semana de 17.00 a 20.00 horas, y obligan a los menores a realizar un mínimo de tres horas de estudio semanales para acceder a la parte de ocio y tiempo libre. «Algunos ya se conocían de antes, pero incluso el resto en estas dos semanas ya han formado un grupo», explicó uno de los monitores de este área, Oscar Corredoira.
La coordinadora del centro, Eli Azkorra, explicó que ningún aula supera los 24 alumnos de máxima, para garantizar una atención personalizada, y que en la mayoría de casos acuden derivados de los servicios sociales municipales.
El de Barakaldo es el segundo centro de este tipo que Save the Children abre en España, tras el creado en Vallecas (Madrid). El director general de la entidad a nivel estatal, Andrés Conde, advirtió que aunque en el País Vasco el problema no alcanza la envergadura del resto de España, «uno de cada diez niños en Euskadi está en situación de pobreza severa». Conde apuntó que la única forma de luchar contra esta «desventaja» y «romper el ciclo de la pobreza» es a través de la educación.
La entidad agradeció la colaboración de la Obra Social de la BBK como socio principal, además del Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento. También de firmas como Ikea Barakaldo, que ha amueblado de las instalaciones, la Fundación Athletic Club, Sportmundi y Roca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.