

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Situada en la parte más occidental de Bizkaia, la comarca de Las Encartaciones reclama desde hace años mejores servicios e infraestructuras para no quedarse atrás. ... Aglutina a unos 35.000 habitantes de once municipios (Alonsotegi, Arcentales, Balmaseda, Carranza, Galdames, Gordexola, Güeñes, Lanestosa, Sopuerta, Trucíos y Zalla), y es una de las zonas de Euskadi que figura en el plan de relanzamiento de comarcas desfavorecidas, declarada por el Parlamento vasco Zona de Actuación Preferente (ZAP), donde según ha declarado este viernes Imanol Pradales «siguen existiendo grandes retos».
Unas palabras que ha pronunciado en el zine-antzokia de Zalla, en el transcurso del foro Desayunos Enkarterri, una iniciativa promovida e impulsada por Enkarterri Group, la asociación que agrupa a 120 empresas y organizaciones de la comarca, que ha celebrado además una década desde que iniciaron estos encuentros. Echando la vista atrás Pradales ha destacado que esta región del territorio ha mejorado en muchos aspectos, entre ellos en el desempleo, cuya tasa ronda el 10,5%, siendo entonces del 17%, «aunque sigue siendo superior a la vasca (7%)».
A su juicio, las recetas que allá por 2015 estaban sobre la mesa para relanzar Las Encartaciones «siguen siendo coherentes» ahora, después de haber dado algunos pasos como la reciente inauguración del Elkartegi de Zalla, o el inicio de la construcción del polo de biotecnología en Güeñes. «Se necesita más y mejor formación, capital humano, talento, más inversión en I+D+I, más generación de condiciones para la creación de empresas y para la atracción de inversión. Pero también es muy importante desarrollar más suelo industrial y el mejorar la movilidad en la comarca».
En ese sentido, Pradales ha afirmado que dentro de estos once municipios se sigue estando «a dos velocidades», con diferencias «entre su parte más este y la oeste». «He venido aquí desde casa, desde Portugalete, y se llega fácil, por la Supersur y el corredor del Cadagua, pero ir a Carranza, por ejemplo, es mucho más complejo porque siguen existiendo problemas de conectividad».
Para relanzar la zona, en este y en otros aspectos, el lehendakari ha apuntado que las sinergias público-privadas son importantes al igual que la colaboración entre estamentos locales, forales, vascos, sociales y empresariales. «Todo ello es fundamental para que tengamos una comarca dinámica. Hay que generar más vocación emprendedora para crear riqueza. Sin ella no se podrá crear el bienestar», ha añadido, afirmando también que la bioeconomía, con proyectos ligados a la transición ecológica, energética y a la sostenibilidad, «es un factor clave de desarrollo». «Es un importante que haya elementos de especialización en una comarca que permitan distinguirla. Afortunadamente hay nuevas empresas en el ámbito de las energías renovables que se están instalando aquí, se está trabajando también con el ámbito clásico de la madera y forestal en esta transformación, y existe una visión ligada a temas de diseño. Empieza a haber en Las Encartaciones un conjunto de proyectos a los que hay que dar un tiempo para que se desarrollen pero se han puesto buenas bases, mejorando las condiciones de hace diez años».
Con este balance y, mirando también al futuro se ha dado por finalizado el encuentro, que ha contado además con la participación de José Ignacio Zudaire Arana, adjunto al CEO de Petronor, presidente de Cámara Bilbao y del Corredor Vasco del Hidrógeno; Alberto García Erauzkin, expresidente de Euskaltel e Innobasque, consejero y asesor empresarial; y Nuria Agirre Unzueta, directora del área de Personas y Medios de Laboral Kutxa.
Este acto ha reunido a cerca de 400 representantes de los ámbitos empresarial, económico, institucional y social de Bizkaia y Euskadi. Ante todos ellos el alcalde de Zalla, Unai Diago, ha afirmado que las empresas «son el futuro». «Solo a través de un tejido empresarial fuerte puede haber empleo de calidad en Enkarterri. Las administraciones tenemos que tender los puentes para que esto tenga éxito. La labor conjunta tiene que ser el camino», ha subrayado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.