

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura González
Sestao
Martes, 1 de abril 2025, 13:16
Después de varios meses de pelea, el Ayuntamiento de Sestao logró este martes desalojar el gaztetxe que de la mano del colectivo Txirbilenea se había ... instalado hace 14 años en la antigua escuela de aprendices de Altos Hornos. El dispositivo policial arrancó sobre las 09.00 horas, con la llegada de varios furgones de la Ertzaintza, junto a patrullas de la Policía Local y personal de los servicios municipales. La intervención se realizó de manera pacífica ya que no se encontraba nadie en el interior de las tres plantas inferiores, en las que esta agrupación cultural desempeñaba su actividad, y donde también se llegaron a refugiar familias y mujeres en situación de vulnerabilidad junto a otro colectivo social, Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias.
El Consistorio, propietario de este edificio desde 2022, procedía así a ejecutar el auto firme y contra el que no cabe recurso que emitió el pasado 18 de marzo el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Bilbao. El magistrado concedía un mes de plazo para entrar y desalojar a los ocupantes que pudieran quedar en su interior. El pasado octubre ya se había intentado, iniciando el Ayuntamiento la vía judicial, habida cuenta del mal estado de conservación del inmueble, lo que hacía necesario vaciar todo el edificio «por una falta grave de seguridad». Todo ello amparado en un informe de los servicios técnicos municipales, donde se alertaba de las importantes deficiencias que lo hacían «totalmente incompatible» con cualquier tipo de actividad en su interior.
El desalojo de la antigua escuela de aprendices de Altos Hornos, cuya construcción se remonta a 1938, también era esperado por el Gobierno local para impulsar «a la mayor brevedad posible» la rehabilitación integral que este espacio. La Corporación corría el riesgo de «perder la subvención europea de 3 millones de euros que se había conseguido para tal fin», según han señalado fuentes municipales. Estos trabajos deberán estar ejecutados antes de que finalice el año 2026.
Los integrantes de Txirbilenea habían llegado a pedir el inicio de esta actuación con ellos en el interior, pero el Consistorio, que ayer procedió a tapiar todos los accesos, remarcó que es necesario que las obras se ejecuten «con el edificio vacío de gente». El desalojo permitirá también «acelerar la captación de proyectos para revitalizar este inmueble y como futuro motor de la promoción económica, en favor del empleo y el uso cultural».
Varios integrantes de Txirbilenea, que hace apenas unos días celebraron en este lugar «una fiesta antirrepresión», declaraban este martes a este periódico estar «apenados» por haber perdido este espacio. «Nunca hemos tenido problemas con los vecinos, pero ya sabíamos que ésta iba a ser la definitiva y estábamos un poco a la espera. Aún así, es un palo. Empiezan por esto y nos van a quitar todo. Le han quitado vida al pueblo y todo por un proyecto que solo les interesa a ellos, pero no a Sestao», declararon, afirmando que gracias a este colectivo se han organizado numerosas actividades y se han hecho reformas en el edificio «que han hecho que siga en pie».
Como muestra de apoyo, una manifestación con centenares de asistentes ha recorrido en la tarde del jueves las calles próximas a la antigua escuela. La marcha ha arrancdo desde la plaza de los Tres Concejos, pasando por el ya desaparecido gaztetxe y por el edificio del Ayuntamiento.
Este edificio, en el que llegaron a residir más de una decena de personas en situación de vulnerabilidad, incluidos menores, perdió hace unos meses la condición de hogar improvisado. El 30 de enero quienes vivían en el interior comunicaron al Consistorio su marcha tras ser reubicados. A pesar del desalojo, desde el equipo de gobierno (PNV-PSE) lanzaron un mensaje de «respeto institucional, responsabilidad y compromiso con el tejido asociativo del municipio». Por ello, indicaron que el Ayuntamiento «está trabajando en una propuesta de diálogo» dirigida a Txirbilenea y a la asociación Emakume Migratu Feministak, «para cederles un local donde desarrollar sus actividades y guardar sus enseres».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.